martes, 30 de abril de 2013

El PSE EE de Erandio pedirá protección de los perjudicados por las preferentes o aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor

D. Juan Otermin Eraso, portavoz del grupo municipal del PSE-EE (PSOE) en el Ayuntamiento de Erandio, al amparo de lo dispuesto en el art. 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su inclusión en el orden del día del próximo pleno para debate y consideración de la siguiente cuestión.

PROTECCION de los PERJUDICADOS por las PREFERENTES o APORTACIONES FINANCIERA SUBORDINADA de EROSKI y FAGOR

Exposición de motivos:

Desde hace meses hemos podido observar como en diferentes ciudades y municipios miles de ciudadanos se suman a las numerosas movilizaciones que diferentes sectores de la ciudadanía vienen convocando contra los recortes y el desmantelamiento del estado del Bienestar, y lo hacen también frente a los abusos de quienes al socaire de la crisis pretenden hacer de ésa un negocio.

Este es el caso de las denominadas PREFERENTES, un producto financiero que bajo la supuesta forma de un DEPÓSITO A PLAZO fijo a 5 años, seguro y rentable, “ha cazado” los modestos ahorros de miles de personas y familias que confiando en los profesionales que durante años custodiaban sus ahorros en entidades cercanas y de su tierra, firmaron contratos que sólo expertos financieros podían interpretar y comprender en todos sus términos. Añadiendo que no en pocas ocasiones, la información no se expuso en su totalidad ni de manera clara y concisa.

Euskadi, y éste municipio no son una excepción a esta situación. Más aún, hay empresas vascas que gozan de gran confianza entre nuestros vecinos y que han hecho lo mismo, agravando aún más el caso de las Preferentes en éste pueblo. Se trata por tanto de vecinos del municipio, fundamentalmente pequeños ahorradores, los que están sufriendo esta situación, lo que no puede sino considerarse un abuso de confianza.

Estemos o no en presencia de un delito lo cierto es que se están produciendo situaciones dramáticas. Por ejemplo, un ciudadano en paro, que no cobre prestación alguna no podría acudir a solicitar la renta de Garantía de Ingresos si declara que tiene unas PREFERENTES por valor de 18.000 euros. Cuando no puede disponer de ese producto sin una merma considerable de ese ahorro, además posee un valor nominal que es absolutamente ficticio.

Por todo ello, este Grupo Municipal del PSE-EE (PSOE) presenta para su debate y aprobación la siguiente MOCIÓN.

1. El Ayuntamiento de Erandio manifiesta su rechazo más absoluto a todas las prácticas económicas y financieras basadas en conseguir la confianza de los ciudadanos más vulnerables para realizar prácticas contractuales abusivas.

2. El Ayuntamiento de Erandio insta a las entidades financieras y empresas que han emitido PREFERENTES o productos financieros o bursátiles similares a los vecinos del municipio a que procedan a devolverles en metálico sus ahorros sin merma alguna. Y, asimismo, a que se abstengan de vender o mediar en este tipo de productos sin informar claramente a los compradores de que ese tipo de operaciones NO GARANTIZA recuperar el 100% del dinero en metálico.

3. El Ayuntamiento de Erandio insta al Gobierno de España a impulsar cuantas iniciativas legales sean precisas para garantizar plenamente los derechos de los consumidores, especialmente ante las entidades financieras.

4. El Ayuntamiento de Erandio insta a Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo a realizar un análisis individual por cada Entidad Financiera de este tipo de emisiones conocidas como Preferentes o Subordinadas, a efectos de determinar si se han cumplido las condiciones de información exigida por la normativa bursátil que el producto de riesgo exigía.

5. El Ayuntamiento de Erandio insta al Gobierno Vasco a presentar en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco, una propuesta de mediación y arbitraje ante situaciones de reclamaciones no atendidas por las entidades financieras colaboradoras, para su estudio, evaluación y posterior decisión.

6. El Ayuntamiento de Erandio insta a la Diputación Foral de Bizkaia a que emita un informe sobre el tratamiento tributario de este tipo de productos financieros y de traslado del mismo a la Comisión de Hacienda, finanzas y presupuestos en las Juntas Generales.

7. El Ayuntamiento de Erandio insta al Gobierno Municipal a colaborar con las Asociaciones de Afectados por las preferentes de manera que puedan recibir información para ejercer cuantas actuaciones judiciales sean precisas en demanda de sus derechos.

8. El Ayuntamiento de Erandio insta al Gobierno Municipal a que a través de la oficina de Información del Consumidor se proporcione información sobre estas asociaciones a las personas afectadas en nuestro municipio por las llamadas “participaciones preferentes” o “participaciones subordinadas” facilitando siempre el teléfono de contacto de las mismas. Asimismo, se publicarán el número de teléfono y contacto en la página web del Ayuntamiento en lugar visible y preferente.

En Erandio a 30 de Abril, 2013

lunes, 29 de abril de 2013

El Grupo Municipal del PSE exige a la Junta de Gobierno Local que mejore con urgencia el servicio de mantenimiento de las instalaciones municipales

Desde el Grupo Municipal del PSE-EE queremos denunciar, una vez más, el estado de descuido y abandono en el que se hallan diferentes instalaciones municipales: goteras, problemas de accesibilidad, manchas de humedad en techos y paredes, mobiliario urbano roto, sucio, etc.

Todo ello indica que no existe un mantenimiento adecuado y que tampoco preocupa excesivamente el tema a los responsables municipales ya que lo denunciamos en mayo de 2012, tanto en prensa escrita como en televisión, sin que a día de hoy se haya mejorado en nada.


Los usuarios de algunas instalaciones municipales, como el Centro de Cultura Josu Murueta, deben sortear un sin fin de baldes y cubos puestos en el suelo para recoger el agua que se filtra por ventanas y techos. Esto desgraciadamente no es algo inhabitual ya que desde hace 3 años se repite la misma escena siempre que llueve.


Lo mismo cabe decir de los polideportivos: hundimiento de aceras y caída de baldosas de las fachadas a lo que habría que añadir que la accesibilidad para personas con movilidad reducida deja mucho que desear, como ocurre en el de Astrabudua en el que personas con discapacidad física deben realizar un largo recorrido para acceder a los vestuarios y servicios.


Por todo ello, en el pleno ordinario de la Corporación municipal celebrado el pasado 25 de abril, el PSE volvió a incidir en la mala situación en la que se hallan instalaciones municipales como el Centro de Cultura Josu Murueta en Astrabudua en el que a las goteras existentes en la zona de estudio y biblioteca debemos añadir ahora que muchas de las butacas del salón de actos están sucias y con la tela rota o quitada dejando el relleno de los asientos al aire dando una sensación de abandono e indiferencia inaceptable.


Exigimos de nuevo a los responsables municipales que supervisen todas las instalaciones municipales y elaboran un plan de intervención inmediata para su adecentamiento y adecuado mantenimiento. No es de recibo que con lo que han costado estas instalaciones al pueblo presenten un deterioro tan evidente por la falta de interés y control de los responsables políticos de la Junta de Gobierno Local.








El 1 de mayo, nuestra Agrupación hará un lunch popular para tod@s l@s vecin@s

Ante esta política de recortes, la clase trabajadora no debe caer en la resignación de las políticas del tandem Merkel-Rajoy. El próximo 1 de mayo, hay que volver a reivindicar que hay cosas que están mal hechas, que hay cosas que cada vez van a peor, y que hay cosas que debemos de cambiar ya.
Como todos los años, habrá movilizaciones en Bilbao a la mañana. En Astrabudua, la Agrupación Socialista, ha decidido este año hacer un lunch popular a la hora de comer para todas y todos los vecinos que deseeis acercaros.

sábado, 27 de abril de 2013

El Gobierno Vasco ha retirado su proyecto de presupuestos para el 2013

Funcionar con los Presupuestos de 2012 prorrogados puede ser un drama para el PNV, pero no lo es para la sociedad vasca.

El proyecto retirado no respondía a las necesidades de Euskadi: se lo ha dicho al Gobierno todo el mundo. Desde los sindicatos, a Confebask, pasando por todo el arco parlamentario.
El PNV no ha sido capaz de elaborar los Cuentas que necesita Euskadi para salir de la crisis y mantener nuestro modelo social, y tampoco ha sabido buscar soluciones a su situación de minoría en el Parlamento. Que no eche la culpa a los demás de lo que ha sido, fundamentalmente, un fracaso político y de gestión del Gobierno.

Por parte del PSE, no ha habido ninguna voluntad de “castigo” al Gobierno o de revancha. Nos hemos opuesto a este proyecto de Presupuestos por coherencia y compromiso con nuestra sociedad: porque consideramos que eran nocivos para la recuperación económica y para el mantenimiento de los servicios sociales fundamentales. Hay otra alternativa, y el Gobierno nos ha dado la razón al retirarlos.

Sorprende que el Lehendakari tuviera que irse hasta Bruselas para darse cuenta de que en Euskadi no tenía los suficientes apoyos para sacar adelante sus Presupuestos.

Pero baja la recaudación de impuestos

Es lógico que los ingresos fiscales se resientan cuando se contrae la economía. Pero se resienten sobre todo cuando no se toman medidas para aumentarlos, como no se ha hecho en los últimos años. ¿Por qué en el resto de España aumenta la recaudación? Porque Rajoy sí tomó decisiones en materia tributaria, aunque discrepe de su orientación.

Y que quede claro que no estamos planteando subida de tipos impositivos sino, sobre todo, una lucha decidida contra el fraude y la elusión fiscales y la revisión de deducciones (aportaciones a EPSVs, compra de vivienda, algunas del Impuesto de Sociedades) que drenan recursos muy necesarios para impulsar la economía.

El PNV acusa al PSE de haber ofrecido negociar la reforma de la fiscalidad y que han puesto excusas para no aprobar los Presupuestos

Si dice eso es que su intención sí era hacer cesiones sin compromiso en materia fiscal, para conseguir que dejáramos pasar unos Presupuestos infumables. Nosotros no mezclamos las cosas.

No podíamos apoyar por activa o por pasiva unos Presupuestos que no responden a lo que necesita nuestro país (los datos sobre el paro nos lo han vuelto a recordar). Pero hemos estado, estamos y seguiremos estando dispuestos a involucrarnos en las grandes reformas que precisa Euskadi. Es que quien las ha planteado ha sido el PSE; y no ahora, sino hace años.

La debilidad de Urkullu:

Los Socialistas no queremos ser repartidores de miseria. Queremos unir esfuerzos y hacer pactos para relanzar la economía vasca y crear empleo. Queremos mejorar los servicios públicos.
Y para ello, hay que hacer reformas serias en el entramado institucional de Euskadi. No podemos seguir así.

Hemos propuesto una y mil veces la fusión de las empresas públicas que trabajen en un mismo ámbito. Es una medida urgente a la que el PNV se niega en redondo y no entendemos por qué.

Urkullu es el Lehendakari que no quiere negociar con nadie.

Urkullu no quiere gobernar, sólo quiere estar en el poder.

Urkullu dijo que ellos eran la solución para Euskadi, pero ahora el Gobierno nacionalista se ha convertido en el problema por su incapacidad. Estamos mucho peor que cuando llegaron, y no tienen interés en ofrecer soluciones ni tomar medidas.

Nunca ha ocurrido algo semejante, nunca en la época democrática un Gobierno ha retirado su proyecto de presupuesto por miedo a dar cuenta ante el Parlamento vasco.

Urkullu con la decisión de retirar la propuesta ha hecho dos cosas:

  • Reconocer su propia soledad.
  • Y negarse a reconocer su fracaso ante los representantes de al ciudadanía vasca.
  • martes, 23 de abril de 2013

    La Agrupación Socialista de Astrabudua dona más de 30 de libros a la Biblioteca municipal del barrio

    Hoy, que es 23 de abril, Día Internacional del Libro, desde la Agrupación Socialista de Astrabudua hemos llevado a cabo una donación a la Biblioteca Municipal de Astrabudua, en el Centro Cultural Josu Murueta.

    En la Casa del Pueblo de Astrabudua, tenemos numerosos libros que muchas veces están siendo desaprovechados y creemos que en la biblioteca del barrio podrían estar mejor de tal forma y gestionarlos de una manera más efectiva, por lo que hemos decidido donarlos para que los puedan aprovechar mucha más gente.

    En la biblioteca, primero mirarán en el catálogo para comprobar si ya los tienen o no. En caso de tenerlos se los quedarán para la biblioteca y si ya los tienen los irán guardando durante el año para donarlos a Nishma, que es la asociación proSahara que todos los años con motivo del día del libro los vende en un rastrillo solidario. De hecho hoy, la propia asociación Nishma, ha estado en la Plaza Josu Murueta vendiendo libros, con motivo del Dia Internacional del Libro.

    Aquí os ponemos algunos de los libros que ha donado la Agrupación Socialista de Astrabudua:




  • Verne, Julio: os hijos del Capitán Grant, Bruguera, Barcelona, 1982
  • Verne, Julio: 20.000 leguas de viaje submarino, Bruguera, Barcelona, 1982
  • Packard, Edward: ¿quién mató a H. Thrombey?, Tiun Mas, Barberá, 1983
  • Gallardo, Juan Ignacio: Diego A. Maradona ¿de qué planeta viniste?, Recoletos, Madrid, 2002
  • Oliver, Alexandre: Els incunables conservats a la biblioteca de Montserrat, Publicacions de L'Abadia de Montserrat, Barcelona, 1990
  • Gisbert, Joan Manuel: Leyendas del planeta Thamyrys, Espasa Calpe, Madrid, 1982
  • Grahame, Kenneth y Burningham, John: El viento en los sauces, Ediciones Altea, Madrid, 1985
  • Farias, Juan: Algunos niños, tres perros y más cosas, Espasa Calpe, Madrid, 1981
  • Horseman, Elaine: Las fantásticas aventuras de Alarico, Noguer, Barcelona, 1984
  • Palomero, Josep: "Guía didáctica d'Ausiàs March, Editorial Laertes, Barcelona, 1990
  • Press, Hans Jüergen:Aventuras de "La Mano Negra, Espasa Calpe, Madrid, 1981
  • Estellès, Vicent Andrés: Sonata d¡Isabel, Eliseu Climent Editor, Valencia, 1990
  • Juliào, Francisco: Atè quarta Isabela, Vozes Ltda, Petropolis, 1986
  • Martorell, Joanot: Tirant lo Blanc, Teide, barcelona, 1990
  • V.V.A.A.; Las mil y una webs, Intereconomía, Madrid.
  • Tomás, Iván: Raíces dormidas, autoeditado, 2012
  • Vallverdú, Josep: Girasol de historias, La Galera Editorial, barcelona, 1980
  • Canela Garayoa, Mercé: El anillo del mercader, La Galera Editoria, Barcelona, 1977
  • Lober, Arnold: Historias de ratones, Alfaguara, Madrid, 1978
  • Jaime I: Llibre dels fets, Teide, Barcelona, 1991
  • Desclot, Bernat:Cónica, Teide, Barcelona, 1991
  • Salgari, Emilio:Sandokan, Boga, Bilbao, 1976
  • Zugazagoitia, Julián: Pablo Iglesias, Asociación Julián Zugazagoitia, Bilbao, 1995
  • Bermejo Marín: 100 años de socialismo en La Rioja, Partido Socialista de La Rioja, Logroño, 1994
  • Josephs, Chris: El cuerpo humano, Ediciones SM, Madrid, 1979
  • Tomlinson, Jill: La gata que quería volver a casa, Editorial Miñón, Valladolid, 1976
  • Tomlinson, Jill: Hilda la gallina, Editorial Miñon, Valladolid, 1981
  • Nuet I Badia, Josep y Panareda I Clopés, Josep: Flora de Monsterrat, Publicacions de L'Abadia de Montserrat, Barcelona, 1991




  • lunes, 22 de abril de 2013

    El PSOE presenta su propuesta para federalizar el sistema autonómico

    El PSOE continúa avanzando en el proceso para definir el nuevo proyecto político que quiere ofrecer a la sociedad española, desde su clara vocación de partido de gobierno.

    Hoy han presentado un documento de bases para reformar el modelo de organización territorial español que incluye una profunda reforma del Senado y el perfeccionamiento del actual sistema autonómico, con un claro giro hacia el federalismo.
    No está de más recordar que el modelo federal funciona con éxito, desde hace años, en otros muchos grandes Estados del mundo.

    Los socialistas, firmes defensores del modelo autonómico del que han sido principales impulsores como Partido, son conscientes de que algunas instituciones del modelo funcionan con notables deficiencias. Entre ellas:

  • El reparto competencial
  • La financiación autonómica
  • La función del Senado
  • La cooperación institucional
  • Y la armonización normativa

    Por eso, continúan defendiéndolo pero introduciendo importantes cambios que solucionen esas deficiencias y perfeccionen el modelo. Y la vía que ofrecen para hacerlo es federalizar el estado autonómico, mediante la necesaria reforma de la Constitución que aborde una revisión del Título VIII.

    En resumen, estamos ante la alternativa constructiva que plantea el PSOE frente al recentralismo al que está llamando una parte de la derecha y al independentismo que está planteando el nacionalismo catalán.

    Estas son las reformas más destacadas que se presentan:

  • Incorporar a la Constitución el actual mapa autonómico con sus actuales denominaciones.
    Clarificar definitivamente las competencias incluyendo en la Constitución un solo listado de competencias exclusivas del Estado, estableciendo en los Estatutos de Autonomía las competencias restantes y suprimiendo el Art. 150.2 que prevé la delegación del Estado.

  • Suprimir el Senado y constituir una verdadera Cámara Territorial (tipo Bundesrat alemán). Sus miembros no serían ya elegidos en las urnas, sino designados por los gobiernos o los Parlamentos autonómicos. Eso sí, sus funciones en el proceso legislativo quedarían limitadas a las leyes de contenido autonómico.
    A efectos de mejora en los cauces de cooperación institucional, se incorporarían a la nueva Cámara Territorial que sustituya al Senado : la Conferencia de Presidentes, las Conferencias Sectoriales y el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

  • Incluir en la Constitución los principios en los que debe basarse el nuevo sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas, las competencias normativas y de gestión de las CCAA, el listado de los impuestos cedidos, total o parcialmente y su modelo de reparto.
    El reconocimiento en la Constitución de los hechos diferenciales y singularidades simbólicas que han sido incorporadas a los distintos estatutos de autonomía en estos años.

  • Evitar duplicidades (con el consiguiente ahorro de recursos), mediante la reducción del entramado administrativo autonómico y local, así como la aplicación de fórmulas de cooperación entre Administraciones. También se propone la descentralización de algunos órganos institucionales, en correspondencia con una cultura federal.
    Asegurar la igualdad de los españoles en sus prestaciones básicas y en su acceso a esas prestaciones, independiente del lugar del país donde resida.

    ¿Cuál es el objetivo del PSOE con esta propuesta?

    Ofrecer una alternativa constructiva que, mediante el diálogo, permita dotar a España de una organización territorial del Estado:

  • mejor estructurada
  • pensando en los intereses de toda la ciudadanía
  • en la convivencia pacífica
  • en el respeto a la unidad y a la pluralidad territorial
  • Y también en la cohesión social y estabilidad política que tanto necesita el país.
  • El documento de bases presentado hoy va a ser debatido durante los 2 próximos meses, en todas las federaciones socialistas, para recibir aportaciones.
  • Con todo ello, el PSOE aprobará definitivamente en julio su propuesta de Reforma del Modelo territorial que va a ofrecer a la sociedad española.

    Será en julio cuando el PSOE presente su propuesta definitiva.

  • miércoles, 17 de abril de 2013

    Por parte de los socialistas enmienda a la totalidad a los Presupustos de Urkullu


    Los Socialistas Vascos hemos registrado hoy en el Parlamento la enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos elaborados por el Gobierno Vasco para este año 2013.

    Y lo hacemos, porque consideramos que no son éstos los Presupuestos que necesita el país.

    Este proyecto no soluciona los problemas del país, recorta derechos sociales y servicios públicos, renuncia a la innovación y el conocimiento, y prescinde de cualquier política de estímulo económico.

    Estos Presupuestos hacen preocupantes recortes en gasto social.

    -       Empleo: -59%,
    -       Vivienda: -38%,
    -       Servicios Sociales: -17%,
    -       Educación: -7%,
    -       Salud: -4%.

    Pero que renuncian, a la vez, a todo estímulo económico:

    -          Comercio Interior: -50%
    -          Turismo: -56%
    -          Fondos de innovación: -49%
    -          Innovación y Estrategia de Competitividad: -63%.

    Pedimos que se devuelvan unos Presupuestos de rendición, porque desisten de llevar la iniciativa contra la crisis y a favor del crecimiento.

    El lehendakari Urkullu pide rigor y responsabilidad. Los Socialistas Vascos compartimos ese criterio. Por eso, desde el rigor y la responsabilidad, presentamos esta enmienda a la totalidad.

    Porque no estamos ante un proyecto de ley más. Ni siquiera estamos ante un proyecto de Presupuestos más. Los Presupuestos son la principal arma de la que dispone un Gobierno para hacer política, para poner la riqueza de un país al servicio del interés general y mejorar, a través de ellos, la vida de las personas.

    El Gobierno del señor Urkullu ha renunciado a todo ello. Ha abdicado de su responsabilidad y se ha limitado a juntar partidas, con el único objetivo de superar el trámite.

    Por eso, presentamos una enmienda a la totalidad los Socialistas Vascos. Porque consideramos que estos Presupuestos son perjudiciales para la ciudadanía vasca. Porque quitan ayudas a la ciudadanía, especialmente a los más débiles, y paran en seco el esfuerzo modernizador de la anterior legislatura.

    Pero no nos quedamos en el rechazo. Decimos de dónde se pueden obtener más recursos con incidencia en este 2013, y exponemos en qué consideramos que se debe gastar esa posibilidad de recursos adicionales.

    No se trata aquí, como dijo el portavoz del Gobierno, el señor Erkoreka, hace unas semanas, de decir “qué partidas quitar y cuáles poner” en el capítulo de gastos. No. Si así lo desea, el Gobierno tiene capacidad para incidir en el capítulo de ingresos, como venimos reclamando los Socialistas Vascos desde hace ya meses.

    El Gobierno nacionalista ha tenido 5 meses para impulsar las reformas que necesita Euskadi (fiscalidad, entramado institucional). 5 meses para buscar acuerdos. Pero no han querido.

    Nos piden ahora que apoyemos sus Presupuestos, con la promesa de que impulsarán estas reformas después. El PNV quiere que firmemos un cheque en blanco, pero no lo vamos a hacer.

    Por responsabilidad con el país, los Socialistas Vascos no podemos apoyar estos Presupuestos.

    ELA y LAB convocan una huelga para el 30 de mayo...

    ELA y LAB, junto a otros sindicatos menores, han convocado para el próximo 30 mayo una huelga general en Euskadi y Navarra.

    Aunque entendemos que hay razones para el malestar y la protesta, creemos que hay formas más constructivas y eficaces de plantear alternativas a la actual situación que una huelga general, de la que los sindicatos nacionalistas han abusado en los últimos tiempos.

    Será ésta la séptima huelga general que se convoca en Euskadi desde que comenzó la crisis. Durante el Gobierno de Patxi López, los sindicatos nacionalistas recurrieron a ella con insistencia, convocando la primera, antes incluso de que se formase el Gobierno.

    La solución a los problemas que tiene hoy Euskadi no puede ser convocar huelgas generales cada seis meses, como hacen las centrales nacionalistas.

    Tampoco puede ser salirse de todos los foros de dialogo entre Gobierno, empresas y sindicatos que hoy tenemos establecidos en Euskadi.

    Ni propiciar la división sindical en una situación como la que nos encontramos.

    Esta huelga lejos de ser general, es parcial, tanto en el plano territorial (sólo se convoca en País Vasco y Navarra), como en el laboral (porque la convocan los sindicatos nacionalistas por su cuenta, sin buscar el acuerdo con CCOO y UGT). No creemos que ése sea el camino.

    lunes, 15 de abril de 2013

    Desde el Grupo municipal del PSE instamos al Alcalde a promover con urgencia la adquisición de un pabellón en el que albergar en condiciones dignas a la Brigada de Obras

    Ha sido una constante, a lo largo de los últimos 8 años y siempre con ocasión del debate del proyecto de Presupuesto para el ejercicio correspondiente, la promesa de la Junta de Gobierno Local de hacer cuanto fuera posible en orden a adquirir un pabellón en el que alojar, en condiciones dignas, a la Brigada Municipal de Obras. Sin embargo, pasa el tiempo y no apreciamos ningún avance al respecto.

    Recientemente, desde el Comité de Seguridad e Higiene del Ayuntamiento se nos ha hecho llegar a los diferentes grupos políticos un informe en el que con gran detalle se da cuenta de las insuficiencias, de la insalubridad y demás riesgos para la salud en el pabellón actual.

    En el tejado de los locales de la brigada de obras, sito en la C/ Tartanga Nº 36, se encuentra ubicado un silo metálico de grandes dimensiones, encontrándose el mismo oxidado en diferentes partes de sus elementos, por lo que podría existir un peligro de hundimiento en el mismo.

    Por otro lado, dicho silo se encuentra lleno de serrín y agua de lluvia, lo que aumenta considerablemente su peso, y de ésta mezcla del serrín, agua y oxido, gotea constantemente un líquido que produce charcos a la entrada del local de la Brigada, provocando suciedad en la zona y en los vehículos que allí se guardan, quedándose en los mismos manchas muy difíciles de limpiar.

    En el interior de estas dependencias, concretamente en los vestuarios y duchas, se puede apreciar que hay algunos paneles del techo, dañados por dañados por consecuencia de las goteras existentes, dando a éste local un aspecto de suciedad y dejadez.

    Y dado que este pabellón está fuera de ordenación urbana y de que en breve se va a acometer en la zona una gran actuación urbanística y edificatoria para dar solución al problema de los vecinos que fueron desalojados en Altzaga por problemas en sus viviendas, es por lo que urgimos al Alcalde a tomar con urgencia cuantas decisiones sean oportunas a fin de solucionar este tema antes de tener que sufrir cualquier accidente que nos lleve a lamentar el no haber adoptado una solución.

    Se cargan el Bono Cultura...


    En los últimos tiempos la cultura se está viendo castigada de diversas maneras. Con el gobierno de Patxi López, se llevó a cabo el Bono Cultura que tan bien fue recibido por parte de la ciudadanía, y en el proyecto de Presupuesto del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura no se recoge ninguna partida específica para el Bono Cultura, por el desinterés del Gobierno Actual.

    Éxito de demanda
    Este programa, creado la pasada legislatura, ha tenido una gran aceptación ciudadana y en el sector cultural. Se forman colas en los cajeros de las cajas para comprar los bonos en cuanto se ponen a la venta. Es difícil encontrar una actuación del gobierno que haya sido tan aplaudida y sobre la que se perciba una aceptación tan generalizada.

    Eficacia y multiplicación del uso de los fondos públicos El bono cultura tiene un efecto multiplicador muy eficaz de los fondos públicos. El pasado ejercicio, porque cada euro público empleado generó un consumo de 2,6 euros, lo que supuso que los 600.000€ que la Administración ofreció implicaron compras por valor de 1,56 millones de euros en productos culturales, además del efecto inducido de consumo.
    Esto hace que en una época de disminución del consumo, más aún de productos culturales, aumente la actividad comercial de un sector que está atravesando una crisis muy profunda.

    Induce consumo

    En general, los establecimientos confirman que, gracias al bono, el consumo se reactiva y sus ventas crecen en torno al 20%-25%, con respecto a la misma fecha de otros años sin él, por el uso del bono y porque anima a comprar algo más.

    Incentivación del consumo cultural

    Ese aumento del consumo cultural estimulado por el Bono Cultura supone mantener a muchas personas en el disfrute cultural (teatro, literatura, cine, …) del que se alejan sin esa ayuda debido a los efectos de la crisis económica.

    Impulso a la pluralidad de la oferta
    Más aún que en otros sectores, la desaparición del librero de barrio, del programador local o de la tienda de discos, y su sustitución por las grandes estructuras comerciales o de programación, conducen a un empobrecimiento y repetición de la oferta. Sin librero de la esquina no hay más libro que el best-seller.


    jueves, 11 de abril de 2013

    Bases contra la pobreza

    El pasado 7 de abril, Rubalcaba llamaba a alcanzar un "compromiso nacional" para combatir la creciente pobreza en España. 

    La primera medida debería de ser crear un fondo con 1.000 millones de euros destinados principalmente a niños, mayores y familias. 

    Actualmente, en España una de cada cinco personas vive por debajo del umbral de pobreza. De ellas, más de 2 millones son niños, según UNICEF. Una realidad a la que se ha llegado por el desempleo generado por
    la crisis económica y que se ha visto especialmente agravada por las políticas antisociales del PP.

    Ante esta situación que los socialistas consideran de emergencia nacional Rubalcaba hizo ayer un llamamiento a sumar fuerzas, para hacerla frente porque, en su opinión “Un país con una renta per cápita de 30.000 dólares no se puede permitir que haya gente que no coma y que haya dos millones de niños en riesgo de pobreza”.

    En resumen, Rubalcaba proponía lo siguiente: Alcanzar un “compromiso nacional” que implique al Gobierno de España, a los ayuntamientos, las comunidades autónomas, a las ONGs, al Parlamento y a los Grupos Parlamentarios, para actuar con la mayor urgencia. Y la primera medida a adoptar sería crear ya un Fondo de Emergencia contra la Pobreza, dotado con 1.000 millones de euros para atender las necesidades más urgentes de niños, mayores y familias.

    El PSOE calcula que de este fondo podrían beneficiarse más de 500.000 familias, permitiría crear o mantener 30.000 empleos y ampliaría en 83.000 las personas perceptoras de rentas mínimas de inserción.

    El PSOE propone que el dinero de este Fondo de Emergencia contra la Pobreza lo reciban y gestionen los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas (a través de sus servicios sociales), como instituciones más próximas al ciudadano y las ONG`s, como entidades que prestan su ayuda a colectivos en dificultad.

    La distribución de los 1.000 M€ del Fondo sería la siguiente:
    • 400 M€ se distribuirían través de los Ayuntamiento y de su red de servicios sociales. Supone multiplicar por más de 4 el Plan Concertado para servicios sociales que tenían los Ayuntamientos y que el PSOE dejó en 86 M€, en lugar de reducirlo a 30 M€ para 2013, que es lo que ha hecho Rajoy en su proyecto de presupuestos para el 2013.
    • Otros 400 M€ a través de las Comunidades Autónomas y de las rentas mínimas de inserción. Permitiría que 83.000 personas más recibiesen la renta mínima de inserción.
    • Y 200 M€, a través de ONG´s (con una convocatoria extraordinaria para programas de integración laboral y lucha contra la pobreza). Supone duplicar su actual presupuesto para estos fines.
    La situación de pobreza y exclusión social a la que han llegado muchas familias –en gran parte por las decisiones tomadas por Rajoy, exige que su gibierno atienda a la propuesta que le plantea el PSOE.

    ¿Qué cosas se podrían hacer con el Fondo de Emergencia contra la pobreza?

    Con la parte que recibirían y gestionarían los ayuntamientos:
    • Alimentación y gastos de vivienda, a través de ayudas directas económicas o en especie para alimentación, como vales para supermercados o paquetes con alimentos básicos, pañales y también para gastos de la vivienda (como luz, agua y calefacción).
    • Infancia, recuperando las becas-comedor, las ayudas económicas para libros y material escolar, y para transporte y transporte accesible.
    • Empleo, apoyando a las personas en riesgo de exclusión en su búsqueda de trabajo a través de la cooperación con los centros especiales de empleo, las empresas de inserción, la promoción del autoempleo o del trabajo por cuenta ajena. Según la Memoria del Plan Concertado del año 2010, más de 58.000 usuarios que acudieron a los centros de servicios sociales municipales en demanda de empleo, obtuvieron un puesto de trabajo gracias a las acciones realizadas desde el propio centro.
    • Ayuda a domicilio y gastos de medicamentos para personas dependientes, especialmente mayores o con discapacidad, en riesgo de exclusión.
    • Alojamiento de último recurso como albergues, centros de acogida, centros de día, viviendas tuteladas, etc.
    Con la parte que recibirían y gestionarías las Comunidades Autónomas:
    • Serviría para complementar los recursos que las comunidades autónomas destinan a las rentas mínimas de inserción permitiendo ampliar en 83.000 personas el número de beneficiarios y agilizar la tramitación evitando los retrasos.
    Con la parte que recibirían las ONGs:
    • Para llegar a más personas con sus programas de inclusión activa que combinan el apoyo en la búsqueda de empleo con una adecuada cobertura de rentas y acceso a servicios básicos.
    Os dejamos aquí el documento BASES CONTRA LA POBREZA para los que estéis interesados, os lo podéis bajar


    miércoles, 10 de abril de 2013

    El medicamentazo del PP y sus consecuencias...

    El llamado "medicamentazo" del Gobierno del PP ha hecho subir el precio de muchos medicamentos de uso común para el perjuicio de los enfermos.

    Dentro de su política de recortes, el Gobierno de Rajoy decidió aprobar el año pasado –además del copago- el llamado Medicamentazo, que excluía más de 400 fármacos de la financiación pública.

    Desde el principio nuestro partido dijo que era una medida mala, ya que iba a subir el precio a los medicamentos, y en los tiempos en los que estamos inmersos no es lo mejor precisamente.
    El PP, para novariar, hizo oídos sordos y dijo que eso no sucedería y que ahorraríamos. La Ministra Mato incluso recomendó, entonces a la población que se podían sustituir muchos medicamentos por ”alguna cosa natural”...

    A día de hoy nos encontramos que los medicamentos han subido una media de un 45% (incluso algunos un 100% y 200%)

    Lo cierto es que, desde el 1 de septiembre del año pasado, cuando entró en vigor esta medida, decenas de medicamentos de uso muy común para resfriados, herpes y otros como lágrimas artificiales han aumentado mucho su precio. Algunos cuestan ahora el doble y hasta el triple de lo que costaban.

    Y así se ha visto obligado a reconocerlo el Gobierno en su respuesta a una pregunta parlamentaria escrita de un diputado del PSOE.
    De hecho, la propia ministra Mato ha tenido que admitir la subida de precios, porque ahora los precios de esos fármacos son "libres" y es "el mercado" el que los fija... qué vergüenza!

    El Gobierno ha vuelto a cargar sobre los más débiles (en este caso los enfermos) sus medida de ahorro, obligándoles a optar entre dejar de usar esos medicamentos o pagarlos más caros, si pueden...

    Os dejamos una tabla sobre los preciosw de los medicamentos:



    Borrador del acta num. 12/2013 de la sesión celebrada por la Junta de Gobierno Local el día 19 de marzo del 2013

    Os dejamos a continuación el documento relacionado con la sesión celebrada por Junta de Gobierno Local del día 19 de marzo del 2013.






    El PSOE pide al gobierno que paralice la ejecución de los desahucios hasta que haya una nueva ley que los regule

    El procedimiento de urgencia por el que se está tramitando la nueva Ley que regule los desahucios no está siendo tan rápido como en otras ocasiones.

    De hecho, hoy se ha establecido en el Parlamento un nuevo plazo de otra semana más, para presentar enmiendas al texto refundido presentado por el PP que aglutina el proyecto de Ley del Gobierno y el texto de la Iniciativa Legislativa Popular.

    Los socialistas ya han dicho que no pueden dar su apoyo al texto presentado hoy por el PP, porque no da solución a nadie :

  • Ni a las familias que están padeciendo este problema
  • Ni a quienes ya han perdido su vivienda.
  • Ni a quienes tienen pendiendo sobre ellos la amenaza de un proceso de desahucio.

    Además y viendo que el procedimiento de urgencia para legislar se está dilatando, en este caso concreto, el PSOE ha pedido por escrito que el Gobierno paralice la ejecución de todos los desahucios, hasta que haya una nueva ley que de solución al problema.
    Las situaciones de auténtico drama a las que tiene que dar urgente respuesta la nueva ley, hace imprescindible la paralización, mientras dure su tramitación, en opinión de los socialistas.

    El PSOE va a seguir defendiendo que nadie pierda su vivienda:

  • La dación en pago es una fórmula que debe estar contemplada en la nueva normativa. Pero el PSOE va más allá, porque defiende que nadie se quede sin su casa.
  • Por eso, los socialistas van a utilizar esta nueva semana de plazo para negociar la aceptación de sus enmiendas y muy especialmente las referidas a los procedimientos de renegociación de deuda para evitar que nadie pierda la vivienda.
  • Visita Guiada a la Iglesia de Andra Mari, Erandio Goikoa

    El jueves, 11, a las 19:00 habrá una visita guiada por dicha iglesia dela mano de Juan Manuel González Cembellín, investigador e historiador, y uno de los autores del reciente libro: "Iglesia de Andra Mari de Erandio. Estudio histórico-artístico".

    En la visita se explicará con detalle diversos aspectos sobre el pasado histórico del templo, sobre su origen o sobre su primera construcción y posteriores transformaciones.

    La visita está abierta y totalmente gratuíta, por cuanto si os apetece acercaros se os hará entrega de un ejemplar del libro, por parte del autor.

    lunes, 8 de abril de 2013

    Desde el PSE-EE de Erandio pedimos columpios adaptados para discapacitados en los parques infantiles

    El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Erandio ha solicitado la instalación de columpios y demás elementos de juego adaptados para personas con discapacidad en los parques infantiles de la localidad.

    El Portavoz Socialista, Juan Otermin, ha explicado que hay muchos niños y niñas que encuentran en los parques de juego nuevas barreras que se suman a las que tienen que afrontar en su vida diaria.

    “No se puede olvidar que, para la mayoría de los niños y niñas, ir al parque se convierte en el momento más divertido del día”, ha agregado.

    “Todos queremos ir al parque cuando y donde queramos. Los momentos de parque son unos de los más importantes en la etapa infantil porque es allí donde los más peques empiezan a desarrollar su personalidad jugando aprenden muchas cosas que sin duda serán útiles en su futuro. Valores como la integración, la ayuda, el respeto, la solidaridad, el compartir, la aceptación y otros muchos pueden estar presentes en algo que nos puede parecer tan simple como jugar en el parque”, ha destacado.

    Otermin ha recordado que desde hace ya unos años muchos vecinos vienen reclamando al Ayuntamiento de Erandio que se dote de sillas adaptadas a los columpios y que se instalen elementos de juego específicos para niños con necesidades especiales en los parques infantiles de la localidad.

    “Desde el grupo municipal del PSE queremos hacernos eco de esa demanda e instamos al Alcalde y a los responsables municipales, tanto del Área de Urbanismo y Obras y servicios como de Cultura, a que procedan a dotar de columpios y elementos de juego adaptados y a adecuar todos los parques infantiles de la localidad a las personas con discapacidad de tal modo que ni un solo parque infantil siga siendo una barrera infranqueable para estas personas”, ha añadido.

    Por último, el Portavoz Socialista ha indicado que esta medida es necesaria porque “sin columpios adaptados no podrá haber realmente niños integrados”.

    Erandio, 8 de abril de 2013

    Rajoy prepara otro recorte a la "hucha de las pensiones"

    Ya está fraguando nuestro Presidente del Gobierno de España, otro recorte a las pensiones y se está comiendo la herencia que, en este fondo, le dejó el PSOE y de la que nunca habla: 67.000 millones de euros...

    Rajoy siempre se anda quejando de la herencia socialista, a pesar de que diría que nunca hablaría de herencias recibidas, empeorándola el toda. En cualquier caso, nunca menciona la herencia relacionada con la "hucha de las pensiones" (El Fondo de Reserva de la Seguridad Social), 67.000 millones de euros.

    El Gobierno del PSOE se encontró este Fondo con 15.000 millones de euros y lo llenó con otros 52.000 millones más, hasta dejarlo en 67.000 millones de euros, que son los que se encontró Rajoy en él.
    Que ni Rajoy ni el PP reconozcan nunca nada de lo bueno que ha hecho el PSOE, forma parte de su estilo y su forma de hacer política. Pero lo alarmante, en este caso de la hucha de las pensiones, es que se la están merendando, con un voraz apetito:

  • Primer recorte Rajoy ya metió la mano el año pasado en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y sacó de él 7.300 millones de euros que no se han repuesto.
  • Segundo recorte lo anunció ayer la ministra Báñez, al decir que el Gobierno va a volver a meter la mano este año 2013, en la hucha de las pensiones para pagar las de junio y la extra de verano : es decir un nuevo mordisco de miles de millones de euros.

    Es decir, a pesar de haber gestionado 4 años de la crisis, los socialistas sólo acercaron la mano a la hucha de las pensiones para llenarla con 52.000 millones de euros más. En cambio, Rajoy y el PP solo la han acercado para vaciarla, desde el primer año.
    Baste decir, para hacerse idea de la magnitud de esta cifra, que el rescate que Rajoy ha pedido a Europa para los Bancos es de 40.000 millones de euros.

    Con todo esto, Rajoy pone en peligro la garantía para las pensiones del futuro.

    El Fondo de Reserva es una garantía para las pensiones que se creó para hacer frente a situaciones de déficit estructural motivadas por el envejecimiento de la población y no para utilizarlo por caídas de la actividad económica.
    Al vaciarlo, como está haciendo Rajoy para pagar nóminas, está reduciendo su capacidad de seguridad y garantía para las pensiones.

    Ayer saltó también la noticia de que el Gobierno ha concentrado todas las inversiones (el 97%) de la hucha de las pensiones en deuda pública española.
    Incluso desde la mayor confianza y apoyo a la deuda pública española, la mínima prudencia aconseja siempre diversificar la inversión. Por supuesto, siempre en valores seguros, como sin duda lo es nuestra deuda pública.

  • martes, 2 de abril de 2013

    PSE-EE de Erandio refuerza las partidas presupuestarias de los servicios sociales para que no peligren ante la caída de ingresos

    El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Erandio ha logrado la inclusión de una serie de enmiendas en los Presupuestos municipales que refuerzan las partidas de los servicios sociales para que no peligren ante la caída de ingresos.

    El Portavoz Socialista, Juan Otermin, ha señalado que ha llegado la hora de que se desarrollen acciones concretas contra la vulnerabilidad, la marginación y el desahucio.

    Los Presupuestos de Erandio aprobados en la última sesión plenaria han incluido varias partidas fruto de enmiendas socialistas que alcanzan una cifra cercana a los 940.000 euros. En concreto, se destinan 220.000 euros a políticas sociales y empleo: Urgencia social municipal (40.000 euros), Emergencia Social contra la Exclusión (60.000 euros), Plan de Igualdad de Género (20.000 euros), Ayudas a Inicio de Actividad (30.000 euros) y Programas de Empleo y Formación (70.000 euros).

    “Tenemos algunas cosas claras: las cantidades son importantes porque reflejan el compromiso político de los grupos con las diferentes políticas, pero nos parece más interesante el compromiso con las políticas sociales, es algo que instamos a la Junta de Gobierno a que se cumpla. Velaremos por ello”, ha añadido.

    Respecto de las viviendas de propiedad municipal, ha apostado por su uso como alojamiento temporal “hasta que se defina la situación de familias que se han visto desalojadas de su domicilio por causas sobrevenidas y que tienen otro recurso para poder continuar con su vida”.

    “No vamos a dejar a nadie desamparado. Entendemos que la voluntad política, firme, clara y contundente propiciará un cambio en las conductas que se requieren en el actual estado de crisis”, ha remarcado.

    Otermin ha asegurado que “ha terminado ya el tiempo de los planes, porque se hace urgentísimo una acción contra la vulnerabilidad, la marginación y el desahucio”.

    “No más Planes. El principal drama con el que se encuentra el Estado del Bienestar, que en España apenas comenzaba a nacer y que tanto nos ha costado mantener, a diario vemos como sufre los embates de la Derecha recortando hasta el desmantelamiento de la protección social”, ha concluido.

    Erandio, 30 de marzo de 2013