lunes, 8 de abril de 2013

Rajoy prepara otro recorte a la "hucha de las pensiones"

Ya está fraguando nuestro Presidente del Gobierno de España, otro recorte a las pensiones y se está comiendo la herencia que, en este fondo, le dejó el PSOE y de la que nunca habla: 67.000 millones de euros...

Rajoy siempre se anda quejando de la herencia socialista, a pesar de que diría que nunca hablaría de herencias recibidas, empeorándola el toda. En cualquier caso, nunca menciona la herencia relacionada con la "hucha de las pensiones" (El Fondo de Reserva de la Seguridad Social), 67.000 millones de euros.

El Gobierno del PSOE se encontró este Fondo con 15.000 millones de euros y lo llenó con otros 52.000 millones más, hasta dejarlo en 67.000 millones de euros, que son los que se encontró Rajoy en él.
Que ni Rajoy ni el PP reconozcan nunca nada de lo bueno que ha hecho el PSOE, forma parte de su estilo y su forma de hacer política. Pero lo alarmante, en este caso de la hucha de las pensiones, es que se la están merendando, con un voraz apetito:

  • Primer recorte Rajoy ya metió la mano el año pasado en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social y sacó de él 7.300 millones de euros que no se han repuesto.
  • Segundo recorte lo anunció ayer la ministra Báñez, al decir que el Gobierno va a volver a meter la mano este año 2013, en la hucha de las pensiones para pagar las de junio y la extra de verano : es decir un nuevo mordisco de miles de millones de euros.

    Es decir, a pesar de haber gestionado 4 años de la crisis, los socialistas sólo acercaron la mano a la hucha de las pensiones para llenarla con 52.000 millones de euros más. En cambio, Rajoy y el PP solo la han acercado para vaciarla, desde el primer año.
    Baste decir, para hacerse idea de la magnitud de esta cifra, que el rescate que Rajoy ha pedido a Europa para los Bancos es de 40.000 millones de euros.

    Con todo esto, Rajoy pone en peligro la garantía para las pensiones del futuro.

    El Fondo de Reserva es una garantía para las pensiones que se creó para hacer frente a situaciones de déficit estructural motivadas por el envejecimiento de la población y no para utilizarlo por caídas de la actividad económica.
    Al vaciarlo, como está haciendo Rajoy para pagar nóminas, está reduciendo su capacidad de seguridad y garantía para las pensiones.

    Ayer saltó también la noticia de que el Gobierno ha concentrado todas las inversiones (el 97%) de la hucha de las pensiones en deuda pública española.
    Incluso desde la mayor confianza y apoyo a la deuda pública española, la mínima prudencia aconseja siempre diversificar la inversión. Por supuesto, siempre en valores seguros, como sin duda lo es nuestra deuda pública.

  • No hay comentarios: