
Blog de la Agrupación Socialista de Astrabudua.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Resoluciones de la Conferencia Política

martes, 19 de noviembre de 2013
“No es casualidad que la LOMCE se vote el mismo día en el que Rajoy ganaba mintiendo a toda la ciudadanía”
Con motivo del Pleno en el Senado en el que se aprobará la Ley Wert, las JSE-Egaz Ramón Rubial se adherirán a la Huelga y manifestaciones que los sindicatos de estudiantes han convocado para el propio día 20 de noviembre.
El Secretario General de la organización juvenil y miembro de la Ejecutiva del PSE-EE, Alain Coloma, declaró que la gravedad de los recortes en materia educativa y la aprobación de la LOMCE de manera unilateral y sectaria que Wert está ejecutando con el apoyo incondicional de Rajoy y el resto del Gobierno del PP, hacen que siga siendo una prioridad la lucha contra el desmantelamiento de la educación pública y a favor de los derechos de las estudiantes.
Además –añadió Coloma-, la pésima gestión del Gobierno en el reciente caso de las becas Erasmus, hace aún más acuciante que exijamos el cese inmediato de Wert por su falta de rigor e incompetencia. Sus actos han demostrado que al ministro, poco le importa el bienestar de las estudiantes. Sus medidas, ejecutadas con clandestinidad mediante el BOE habrían dejado a miles de estudiantes desprotegidas en el extranjero. Incluso desde Bruselas definieron como “basura” sus declaraciones sobre el recorte de estas becas, algo inédito hasta este momento.
Coloma indicó que fueron las movilizaciones como las de mañana día 20, las que provocaron una marcha atrás, por lo que aventuró que será la movilización la que, bien esta legislatura o bien la que viene por el resto de Partidos, la que echará para atrás la Ley Wert de una vez por todas.
Los y las jóvenes una vez más nos hemos visto afectados por las medidas improvisadas de este ministro que viene demostrando una crueldad sin límites, lo que, unido a una prepotencia bárbara y a una capacidad innata para mentir, no nos deja otra alternativa que pedir día sí y día también su dimisión. En base a ello, llamamos a todo el estudiantado a la huelga, incluso a aquellos que están en el extranjero añadió Coloma.
Una huelga –indicó el representante socialista- que ha convocado el referente estudiantil progresista FAEST y el Sindicato de Estudiantes, en el caso de Euskadi en Gasteiz a las 12:00 horas desde la Plaza de Correos, en Bilbao a las 12:00 horas desde la Plaza Arriaga y en Donosti a las 11:00 horas desde el Aulario del Campus de Ibaeta
Desde Juventudes Socialistas de Euskadi apoyamos esta huelga general y las movilizaciones, la hemos dado difusión a través de pegadas de carteles en centros educativos, de todo el territorio, y lo seguiremos haciendo en las redes sociales, con los hashtag: #20N y #20Nhuelga.
Por último, Coloma quiso indicar que apoyamos y hacemos nuestro también el comunicado que el Consejo de Estudiantes de Euskadi (EGK-CJE) ha sacado hoy y nos felicitamos por el consenso que ha suscitado, por lo que lo difuncimos como nuestro.
Y es que esta Ley, es la primera Ley de Educación que nace con tanto consenso de la historia. Desgraciadamente con un consenso contrario a la misma. Parece que no es casualidad, que la Ley que ejemplifica el gobierno más ideológico de la historia de España, el que más derechos quita, se vote el mismo día en el que ganó las elecciones el presidente de ese gobierno, Mariano Rajoy, mintiendo a toda la ciudadanía concluyó.
lunes, 18 de noviembre de 2013
PSE-EE de Erandio denuncia el mal estado en el que se encuentran diversas instalaciones municipales
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Erandio ha denunciado hoy el mal estado en el que se encuentran diversas instalaciones municipales como el polideportivo de Astrabudua así como el Centro de Cultura Josu Murueta en la zona de la biblioteca y sala de usos múltiples.
El Portavoz de PSE-EE, Juan Otermin, ha dicho que la situación se agrava especialmente en los días lluviosos. Las goteras se adueñan del reciento y el suelo aparece plagado de cubos de todos los tamaños, formas y colores, siendo ésta la solución idónea que, al parecer, unos meses más tarde y tras sesuda reflexión, han encontrado en la Junta de Gobierno Local como las más razonable, adecuada y eficaz, ha ironizado.
Asimismo, ha explicado que en el polideportivo de Astrabudua, y a causa de las innumerables goteras, en varias salas en las que se dan charlas y cursos y se realizan ejercicios gimnásticos se producen charcos que hacen que la integridad física de los usuarios corra serio peligro.
Además, tanto los diferentes aparatos de gimnasia como las gomas elásticas son anticuados y están muy deteriorados, las mini-cadenas de música no funcionan como es debido y el suelo se torna tremendamente resbaladizo.
A esto hay que añadir el deplorable estado en el que también se halla el acceso a los vestuarios del campo de fútbol de Astrabudua. Cualquier día puede haber una desgracia ha indicado para agregar que cuando hemos dicho públicamente que el Ayuntamiento debe mejorar urgentemente el servicio de mantenimiento de las instalaciones municipales no nos referíamos a que se pusieran cubos por todas partes para recoger el agua que se filtra por techos, ventanas y paredes, sino a que procedan a subsanar definitivamente los desperfectos de las cubiertas.
En este sentido, Juan Otermin ha indicado que la Junta de Gobierno siempre alega que son reparaciones muy costosas, que no hay dinero y, sin embargo, gastan todos los años 70.000 euros en publicidad institucional. Esa explicación no es de recibo.
Asimismo, el representante socialista ha indicado que determinadas zonas de la Plaza Josu Murueta en Astrabudua se han convertido en la pista idónea para que varios chavales hagan carreras y piruetas con sus patines y monopatines provocando no pocos sustos e incidentes con los transeúntes, y todo ello ante la pasividad de los responsables municipales.
Por este motivo, Otermin ha exigido a los responsables municipales que tomen nota de estas quejas y ponga urgentemente remedio a estos abusos porque una ciudad no es habitable cuando las personas no pueden transitar con seguridad por sus calles y plazas.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Borrador del acta num. 10/13 de la sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento pleno el día 31 de cotubre de 2013
Mientras tanto, seguiremos esperando a que el Ayuntamiento ponga streaming para que todo los vecinos puedan ver estos plenos desde su casa y seguir lo que pasa en los mismos, cosa que no debe de querer el PNV, ya que van pasando los días, y no vemos nada al respecto.
El orden del día, del pleno fue el siguiente:
80.- Se propone la aprobación del Acta núm.
9/2013 de la sesión ordinaria celebrada por el
Ayuntamiento Pleno el día 26 de septiembre de
2013.
81.- Dación de cuenta de las Resoluciones de
Alcaldía y Delegadas/os de Area dictadas desde
el 17 de septiembre hasta el 22 de octubre de
2013.
82.- Se propone la modificación de las
Ordenanzas Fiscales para su entrada en vigor
en el ejercicio 2014, conforme al dictamen
elaborado por la Comisión de Hacienda y
Patrimonio en sesión celebrada el día 23 de
octubre de 2013.
83.- Dar cuenta de la Modificación de Créditos
nº 5 del Presupuesto General del año 2013.
84.- Se propone la aprobación de la
Modificación de Créditos nº 6 del Presupuesto
General del año 2013.
85.- Se propone la desestimación de los
recursos de reposición interpuestos contra el
acuerdo plenario adoptado el día 22 de julio de
2013 relativo a la aprobación del Programa para
la Racionalización de los Recursos Humanos.
(*) 86.- Se propone la resolución de alegaciones
y la aprobación definitiva del Estudio de Detalle
de la parcela ZT-3 del sector “S” de Erandio.
87.- Ruegos y Preguntas
Podéis descargar el documento entero: Descargar Documento
martes, 5 de noviembre de 2013
PSE-EE reclama a Diputación que el Programa de Ayudas para Formación y Empleo de Sestao se extienda a otros municipios con tasas similares de vulnerabilidad
El Grupo Socialista en las Juntas Generales de Bizkaia ha solicitado a la Diputación que extienda el programa de Ayudas puesto en marcha en Sestao para la formación y el empleo, a aquellos otros municipios vizcaínos con tasas similares de desempleo y de vulnerabilidad social.
Esperamos que los responsables forales den su apoyo a esta iniciativa porque, lo contrario, supondría romper el principio de igualdad entre municipios, ha indicado la apoderada socialista, Begoña Gil.
En la Proposición No de Norma registrada, la representante del Grupo Socialista recuerda que hace unos días la Institución Foral y el Ayuntamiento de Sestao formalizaron un acuerdo para poner en marcha un Plan de Formación y Empleo en el municipio fabril, que promoverá la contratación de 13 personas desempleadas.
Este programa, aprobado el día 15 de octubre en el Consejo de Gobierno Foral, contará con una partida presupuestaria de 250.000 euros a cargo en exclusiva del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral.
Los objetivos de dicha iniciativa, tal y como indicaron los responsables institucionales, era fomentar nuevos puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad y capacitar a los participantes en competencias técnico-profesionales para el desarrollo exitoso de un puesto de trabajo.
Según indica Begoña Gil, este Plan, como reconocieron los responsables municipales en los medios de comunicación, va a suponer un impulso en materia de empleo para un municipio especialmente castigado por la crisis con alto índice de desempleo.
Pero, desgraciadamente, la situación de crisis y desempleo no se circunscribe sólo al municipio de Sestao o a algunos pueblos de la comarca de Ezkerraldea y Meatzaldea, sino que afecta a un número importante de pueblos vizcaínos, arrojando indicadores similares a los de Sestao, ha indicado Begoña Gil.
Por ello, ha considerado positiva esta medida, tan infrecuente como excepcional, por parte la Diputación Foral de Bizkaia, pero ha solicitado que este tipo de programas se hagan extensivos a otras localidades vizcaínos que sufren similares tasas de desempleo.
lunes, 4 de noviembre de 2013
El grupo municipal del PSE pide que, en los presupuestos para el 2014, se de prioridad a las prestaciones sociales, al empleo y a promover la construcción de aparcamientos públicos
Desgraciadamente, y a pesar de nuestras peticiones, tampoco en esta ocasión habrá un debate previo sobre el estado del municipio, es decir, sobre nuestra realidad como pueblo por lo que tememos que el nuevo proyecto de presupuesto será una réplica, mejor o peor actualizada, del de otros ejercicios.
Sin embargo, Erandio ya cuenta con 2.043 vecinos en desempleo, es decir, una cifra que sigue creciendo y que ya supone que el 20% de los vecinos en edad laboral están en paro y con escasas expectativas de un futuro laboral digno.
La crisis está golpeando en toda su crudeza a las familias más vulnerables de la localidad por lo que, desde nuestro grupo municipal entendemos que ha llegado el momento de dar prioridad absoluta a garantizar la cobertura integra de las prestaciones sociales, a activar y a desarrollar iniciativas que promuevan, a través de Behargintza, la formación para el empleo junto con el desarrollo de programas específicos que redunden también en la puesta en valor de nuestro rico patrimonio municipal y que se aborde de un modo integral el problema de la falta de plazas de aparcamiento, especialmente en Astrabudua que cuenta con 5.116 de los 13.736 vehículos censados en el pueblo.
Estas han sido, año y tras año y lo seguirán siendo, las reivindicaciones que constantemente hemos formulado desde el Grupo Municipal del PSE. Por ello, proponemos que se blinden las ayudas sociales; que dichas ayudas sean de “crédito abierto” para que ninguna petición ni familia quede sin atender por falta de recursos económicos; que se promuevan proyectos de fomento de empleo y que a tal fin se desarrolle, a lo largo de los próximos ejercicios presupuestarios, un programa de reforma de diferentes edificios públicos para disfrute de los vecinos de la zona una vez reformados como las escuelas de Goiherri y las de Asua, el Albergue de Akarlanda, etc. así como llevar a cabo y culminar el Proyecto de Centro de Interpretación de banderizos de la Torre de Martiartu, objeto de un premio internacional y que desde 2004 permanece olvidado en algún cajón.
Así mismo, hay que hacer frente de una vez por todas al problema de la falta de plazas de aparcamiento público en el municipio, especialmente en Astrabudua. A tal fin, seguiremos exigiendo que se aprovechen solares de aprovechamiento municipal y se dote con 1 millón de euros en los próximos ejercicios presupuestarios para la construcción de aparcamientos subterráneos de gestión pública.
Debemos hacer frente a los problemas reales para transformarlos en oportunidades de mejora y para ello nada mejor que compartir el diagnóstico de situación y consensuar el futuro que deseamos.
Más de lo mismo ya no es aceptable.