viernes, 25 de octubre de 2013

PSE-EE de Erandio tiende la mano al Alcalde para la construcción urgente de aparcamientos públicos subterráneos en esta legislatura

Otermin dice habría que dotar con 1 millón la partida presupuestaria para estas plazas de aparcamiento que se construirían especialmente en Astrabudua

El Grupo Municipal de Erandio ha realizado un llamamiento al consenso político y ha tendido la mano al alcalde para acometer la construcción urgente de aparcamientos subterráneos de gestión pública en la localidad, especialmente en Astrabudua, antes de que finalice esta legislatura.

El portavoz socialista, Juan Otermin, ha indicado que habría que dotar con 1 millón de euros la partida presupuestaria para la adquisición de suelo y construcción de aparcamientos subterráneos de los próximos ejercicios 2014 y 2015 respectivamente.

Desde hace 18 años, el Grupo Municipal Socialista ha venido reivindicando la necesidad de proceder a la creación de más plazas de aparcamiento público en la localidad, especialmente en Astrabudua. A tal fin, y año tras año, entre nuestras propuestas para los diferentes presupuestos municipales siempre hemos presentado una partida destinada a la compra y adecuación de suelo público para, poco a poco, abordar de un modo integral este problema que lleva camino de convertirse en endémico, ha recordado.

Otermin ha subrayado que, entre las iniciativas socialistas, se incluyó un ofrecimiento en 2008 para realizar un Plan Integral con varias medidas con las que abordar este problema.

Ese plan que fue despreciado en un principio, es el que, al fin y a la postre, está desarrollando la Junta de Gobierno Local casi en su totalidad, ha advertido.

Para Otermin, resulta censurable que, año tras año, el PNV ha hecho caso omiso a las propuestas propuestas presupuestarias socialistas para, llegados casi al final de cada legislatura, encargar la elaboración de encuestas, sondeos de opinión y estudios que sólo sirven para ganar tiempo, hacer creer a los vecinos de que ya están abordando de un modo integral el problema y generar expectativas que luego el tiempo marchita.

Con un agravante: todos esos estudios, encuestas y sondeos de opinión cuestan su dinero y nunca las preguntas son pactadas con los grupos políticos de la oposición, ha añadido.

El portavoz socialista ha indicado que no se puede perder más el tiempo ni confundir más a los vecinos, por lo que ha ofrecido el mencionado acuerdo político, tanto al Alcalde como a los grupos políticos de la oposición.

Abordemos este problema de un modo integral, especialmente en el barrio de Astrabudua, y dotemos con 1 millón de euros la partida presupuestaria para la adquisición de suelo y construcción de aparcamientos subterráneos en los próximos ejercicios 2014 y 2015.

martes, 22 de octubre de 2013

PSE-EE reclama un paso peatonal en superficie en la BI-735 a su paso por Erandio

Otermin pide medidas de seguridad para que el túnel recién construido por Diputación no siga siendo un punto negro para la seguridad de las mujeres


El Grupo Socialista en las Juntas Generales de Bizkaia ha registrado una Proposición No de Norma en la que reclama a la Diputación la creación de un paso peatonal en superficie con regulación de semáforos en la carretera BI-735 a su paso por Erandio, en su entronque con la carretera de la Ría, BI-711.

En esta propuesta, el apoderado socialista y Portavoz de PSE-EE en Erandio, Juan Otermin, también pide que se establezcan cuantas medidas de seguridad sean necesarias en el túnel recién construido en este lugar, que ha supuesto un desembolso económico de 730.000 euros y que se ha convertido lamentablemente en un punto negro para la seguridad de las mujeres.

El representante socialista recuerda en su iniciativa que en la Comisión de Obras Públicas y Transportes –celebrada en febrero de este año- ya se acordó solicitar tanto a la Diputación como al Gobierno Vasco la elaboración de un convenio con los municipios de Bizkaia así como un plan de actuación conjunto con las distintas policías locales, destinado todo ello a aumentar la vigilancia por parte de los efectivos de seguridad sobre los posibles puntos negros en los que las mujeres tengan riesgo de sufrir algún tipo de agresión sexual.

No obstante, en la actualidad, la Diputación ha llevado a cabo la construcción de este túnel para posibilitar el paso peatonal en la BI-637 a la altura del barrio Lutxana de Erandio, una obra que no cuenta con el beneplácito de los vecinos toda vez que lo que ellos deseaban era un simple paso en superficie regulado por semáforos de activación manual, explica Otermin.

Por este motivo, considera contradictorio haber aprobado, por una parte, la elaboración de un Plan de actuación conjunta en orden a suprimir los puntos negros en nuestras carreteras y, por otra, llevar a cabo la construcción de un nuevo punto negro.

Otermin ha recordado que los grupos municipales de Erandio ya solicitaron la paralización del proyecto, pero decidieron dar un voto de confianza al alcalde porque existía una promesa de la Diputación para crear también un paso en superficie. Pero ahora resulta que los responsables municipales dicen que la creación de este paso no es posible.

Además, una vez construido el túnel, tristemente nos encontramos con que no existen en este paso subterráneo suficientes medidas de seguridad activa para proteger a quienes transiten por la zona: ni cámaras de seguridad ni visibilidad suficiente.

Asimismo, Otermin denuncia que las luminarias no están encastradas, los tubos de los cables van por fuera adosados a la pared y se han creado unos muros tan altos en los accesos al mismo que impiden cualquier escapatoria en caso de agresión.

Por último, el apoderado socialista avala su petición de crear un paso peatonal en superficie en vista de que ya existen informes policiales que han calificado esta zona como punto negro.

jueves, 17 de octubre de 2013

Asociación de mujeres 13 Rosas Rojas

Acaba de nacer una nueva Asociación de mujeres, en Barakaldo, llevada a cabo por compañeras socialistas. Recomendamos asistan a la inauguración de la misma.


La PSE reclama la máxima implicación del Grupo Mondragón y las instituciones para resolver la crisis de Fagor

El Partido Socialista de Euskadi lamenta la situación que ha llevado a Fagor Electrodomésticos a la suspensión de pagos. La prolongación de la crisis, las implicaciones de la globalización y decisiones quizá no acertadas han conducido a esta importante división del Grupo Mondragon a un punto crítico, poniendo en riesgo su actividad y el empleo de miles de trabajadores que dependen de la cooperativa dentro de Euskadi y en otros países.


En esta difícil coyuntura, el PSE-EE manifiesta todo su apoyo a los socios cooparativistas y trabajadores de Fagor Electrodomésticos, así como a sus familias. Así mismo, reclama la máxima implicación del Grupo Mondragon, del sector financiero y de las administraciones públicas, tanto del País Vasco como de España, para buscar soluciones viables a la situación que atraviesa desde hacer varios años la cooperativa. Una salida que preserve en lo posible la continuidad de su actividad productiva y atenúe al máximo las consecuencias que puede tener esta crisis para el empleo y la economía de las zonas donde está implanteada la empresa.

martes, 1 de octubre de 2013

Ante la operación judicial contra "Herrira"

Los Socialistas Vascos, como hemos hecho siempre, somos muy respetuosos con las decisiones judiciales. Por ello, no vamos a prejuzgar operaciones como la desarrollada ayer contra Herrira, hasta no conocer los motivos e imputaciones que se hagan.

Hay que recordar que anteriormente otras dos organizaciones de apoyo a los presos de ETA y sus familiares (Gestoras Pro Amnistía y Askatasuna) fueron ilegalizadas, y que, por tanto, corresponde a la Justicia establecer si Herrira es una sucesora de las anteriores y si servía de apoyo a la organización terrorista.

En este tiempo hemos podido asistir a homenajes como el organizado al exdirigente etarra Thierry, el pasado mes de abril, que, al margen de otras consideraciones éticas, muestran que el necesario distanciamiento de ese mundo respecto a ETA no se ha producido del todo.

Corresponde, por tanto, a los jueces determinar si Herrira co-metía actividades ilícitas y motivar la razón de la detención y encausamiento de los presuntos dirigentes de la asociación de apoyo a los presos de ETA.

Hasta entonces, desde la Ejecutiva del PSE-EE debemos mostrar un respeto escrupuloso a las decisiones de la Justicia. En un Estado de Derecho, regido por la separación de poderes, son los jueces quienes deben decidir si se actúa con arreglo a la ley o no.

Y en un caso tan complejo como éste, con más razón, debemos respetar los criterios marcados por la Justicia. A la vez que le pedimos que actúe con la máxima celeridad posible y no dilate en el tiempo el establecimiento de las responsabilidades que puedan imputarse o no a los detenidos.

No es ésta una forma para escurrir el bulto. Al contrario, los Socialistas creemos especialmente importante reivindicar el valor de la democracia (frente a quienes durante años han pretendido acabar con ella) y reclamar respeto a la separación de poderes, en un país como el nuestro tan acostumbrados a lo contrario.

Por otra parte, cabe subrayar que todas estas operaciones no tendrían sentido si ETA declarase su disolución definitiva y des-apareciese de nuestras vidas. Porque, aunque haya puesto fin a los atentados y extorsiones, sigue siendo una organización terrorista que se sigue vanagloriando de su actividad pasada y cuya existencia contamina a quienes se mueven a su alrededor.

PSE-EE exigirá explicaciones ante la “amnesia” de la Diputación de Bizkaia porque vuelve a incumplir su compromiso con la Variante de Ermua

El Portavoz del Grupo Socialista en las Juntas Generales de Bizkaia, Iñaki Egaña, ha denunciado hoy que la Diputación ha vuelto a incumplir su compromiso con la creación de la Variante de Ermua, por lo que exigirá las explicaciones correspondientes a los responsables forales.

Desconocemos si, respecto a este proyecto, los responsables forales tienen algún tipo de amnesia o han decidido incumplir su palabra y el mandato de las Juntas Generales en el que el propio PNV votó a favor de que la Variante fuera una prioridad para la institución foral, ha dicho.

Egaña ha explicado que la Diputación, según ha anunciado, tiene previsto destinar los 90 millones, procedentes de la relajación del déficit público, a la Línea 3 del Metro y a otras diez iniciativas entre las que no se encuentra la Variante de Ermua.

Sin embargo, el Portavoz Socialista ha querido recordar al Diputado General que allá por el mes de junio aseguró que, además de la inversión para el suburbano, la Variante de Ermua estaría en primer lugar.

Sus palabras parecen una tomadura de pelo. Sus reiterados compromisos con este proyecto han quedado siempre en la mayor de las contradicciones o encerrados en el cajón del olvido. Visto lo visto, no entendemos por qué no reconoce de una vez que la Variante de Ermua no es ni una prioridad para la Diputación, ni pretende impulsarla de algún modo, ha agregado.

Por este motivo, ha anunciado que el Grupo Socialista esperará que en la comparecencia solicitada por el PSE-EE, el Diputado General de una vez por todas, diga realmente lo que piensa sobre este asunto y nos dé explicaciones de por qué razón la Variante de Ermua se ha vuelto a quedar en el más absoluto de los olvidos.