miércoles, 27 de marzo de 2013

Intervención del PSE en el Pleno de Erandio celebrado ayer, en relación con los presupuestos


Posicionamiento del Grupo Municipal Socialista PSE-EE (PSOE)

CAPACIDAD DE MANIOBRA.
·         Desde el grupo municipal socialista PSE-EE (PSOE) seguimos sin compartir en su totalidad esta propuesta de presupuesto porque no ha cambiado sustancialmente ya que sigue apostando por inversiones en infraestructuras que no se justifican suficientemente teniendo en cuenta  la actual de caída de ingresos que limita severamente la capacidad de maniobra del Gobierno Local. El presupuesto sigue manteniendo en líneas generales las mismas partidas con las que discrepábamos por lo que no nos sentimos reflejados en los mismos.

Lo que sí ha cambiado es la situación general tanto en la Diputación Foral de Bizkaia , que ya cuenta con un presupuesto aprobado entre PNV-PP, como en el Gobierno Vasco que al parecer está en fase de definir su situación.

Por otro lado, se ha dado una situación no contemplada en el proyecto anterior y que venia establecida con anterioridad al primer proyecto de presupuesto en aplicación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que establece la obligación de comunicar antes del 31 de enero de cada ejercicio la información de los presupuestos de las Entidades Locales (Art. 15.2) o, caso de no estar aprobado éste, del prorrogado, cumpliendo los requisitos de Estabilidad, Sostenibilidad y Regla de Gasto.

Los socialistas seguimos sin estar conformes con algunas partidas que a nuestro entender son importantes.
o   En el capítulo de INGRESOS consideramos que se está presupuestando por encima de las verdaderas posibilidades de ingreso en algunos capítulos, sin tener en cuenta que la recaudación por ICIO, Aprovechamiento Urbanístico, Plusvalía, etc. ha bajado de manera impórtate con esta crisis.
o   También se contempla como Ingreso cantidades como las que tenemos pendientes de recibir de la Autoridad Portuaria desde hace ya 4 años.
o   No apreciamos, por parte de la Junta de Gobierno, un esfuerzo especial que prime una política de facilitar al contribuyente el pago de los tributos en periodo voluntario, Pago on line o fraccionamiento de pagos que incremente la recaudación en este periodo. Hablamos de la Carpeta Ciudadana y de la pasarela de pagos así como la posibilidad de fraccionamiento de pagos sin recargo.
·         Por otra parte en lo que se refiere al Gasto.
o   No estamos conformes en cómo se plantean las  actuaciones en lo referente a la obra de construcción de la carretera, que no ampliación de camino, de Goikoa a la Magdalena porque supone un importante esfuerzo presupuestario para éste año y para futuros. Pensamos que son unas obras que han de llevarse a cabo pero no en la dimensión que se plantea. Somos concientes de las necesidades de determinados servicios para la zona pero la puesta en marcha de los mismos no requiere tan importante inversión y menos en tiempo de crisis donde el conjunto de las Administraciones públicas paralizan las inversiones en infraestructuras, con excepción de aquellas que estiman son estratégicas.
o   No estamos conformes con la poca dedicación que se hace a partidas como Ayudas a cooperación 3er. Mundo, ¡para esto si que hay crisis! Que nos obliga a ajustarnos a lo comprometido.
o   No estamos conformes con la falta de control del (capitulo 2) gasto corriente que en 2012 de 14.437.016 presupuesto inicial pasas a 16.689.063,45 € y unas Obligaciones Reconocidas netas de 15.320.650,14 € es decir 883.634,14 € de desviación sobre lo presupuestado.
·         ¿Que ha cambiado para permitir que el presupuesto que presenta el Equipo de Gobierno Presenta vaya hacia adelante?
o   En la anterior situación se cernían sobre el conjunto de las instituciones un conjunto de incógnitas que a nuestro juicio deberían despejarse y en la actualidad están, despejadas como son los presupuestos de diputación que han salido adelante con el acuerdo entre PNV y PP, de no haber llegado a un acuerdo sobre el mismo, la Diputación Foral de TH de Bizkaia tendría que prorrogar sus presupuestos con las afecciones que ello supone a las arcas municipales de posibles programas que no hubieran sido subvencionados.
o   En el Gobierno Vasco no se ha despejado la situación para los presupuestos de 2013 que de ser prorrogados también traerían consecuencias para los ingresos que se prevé se recibirán vía ayudas o subvenciones.
o   Estos presupuestos cumplen con los requisitos de Estabilidad Financiera, Sostenibilidad Presupuestaria y Regla de Gasto.  que se han dictado desde la Unión Europea para los países con dificultades que son miembros del grupo de los 17 que tienen el Euro como moneda común.
o   Tenemos sobre nuestras cabezas la reforma de la Ley de Bases del Régimen Local del PP, cuyo contenido se encuentra en el Anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la administración local, que pretende cercena la autonomía local dejando a los Ayuntamientos como meras oficinas de Gestión.

·         Insistimos en que las estimaciones de ingresos por  operaciones corrientes y de capital no financian el capítulo de Gasto por los mismos conceptos. Dejando, como veremos reflejado en la Liquidación del presupuesto del año 2012, partidas sin agotar y estimaciones sin cumplir.
·         Somos y fuimos consientes de que nuestras propuestas deberían girar en torno a un cambio de prioridades no a un cambio de partidas presupuestarias. Ya hemos advertido con reiteración que consideramos que no tenemos la capacidad de ingreso que se establece en el primer borrador de presupuesto de 32.850.000 € y menos en el de 33.100.000 €, y tampoco para éste de 32.500.000  es decir, 250.000 € menos que el primero.
·         Somos y fuimos conscientes de que estaban y están en juego cuestiones que nos parecen importantes, como la ejecución de obras que están soportadas en subvenciones que podemos perder si este ayuntamiento no puede afrontarlas por tener un presupuesto prorrogado que nos impide utilizar partidas presupuestarias como la destinada al PGOU.

PROTECCIÓN SOCIAL, EMPLEO e IGUALDAD PROYECTO ACTUAL
1.    las propuestas recogidas en este presupuesto que mejoran las ya asumidas en el Presupuesto dejado sobre la mesa en el Pleno de 18 de enero de 2013
Se han negociado desde este grupo municipal desde ese pleno la inclusión de 220.000 € más destinados al aumento de las partidas:

·         Urgencia social municipal.                                 40.000 €
·         Emergencia Social contra la Exclusión.            60.000 €
·         Plan de Igualdad de Género.                            20.000 €
·         Ayudas a Inicio de Actividad                             30.000 €
·         Programas de Empleo y Formación                  70.000 €


2.    Tenemos algunas cosas claras: Las cantidades son importantes porque reflejan el compromiso político de los grupos con las diferentes Políticas, pero nos parece más interesante el compromiso con las políticas sociales, es algo que instamos a la Junta de Gobierno a que se cumpla.  Velaremos por ello.

3.    No debe quedar ningún Derecho Social sin atender por falta de presupuesto, este compromiso es compartido por lo que también valoramos esta posición política de la Junta de Gobierno que asegura que si hay necesidades sociales de ayudas atenderán dotando o creando las partidas que sean necesarias

4.    Destino de las viviendas de propiedad municipal: Entendemos que la prioridad en esta materia es el alojamiento temporal, hasta que se defina la situación de familias que se han visto desalojadas de su domicilio por causas sobrevenidas y que tienen otro recurso para poder continuar con su vida.

5.    No vamos a poner cifras del presupuesto para atender a las necesidades sociales de nuestros vecinos: Entendemos que todo el presupuesto está destinado prioritariamente a asistir a estas situaciones de necesidad, porque afectan a las personas, porque deben ser de respuesta urgente. No vamos a dejar a nadie desamparado. Entendemos que la voluntad política, firme, clara y contundente propiciara un cambio en las conductas que se requieren en el actual estado de crisis.

6.    Queremos una acción contra la vulnerabilidad, la marginación y el desahucio. No más Planes. El principal drama con el que se encuentra el Estado del Bienestar, que en España apenas comenzaba a nacer y que tanto nos ha costado mantener, a diario vemos como sufre los embates de la Derecha recortando hasta el desmantelamiento de la protección social.


Por eso, queremos, que desde la cercanía nos ocupemos de mantener en la medida de nuestras posibilidades unas mínimas condiciones de vida para nuestros vecinos dedicando los recurso a esa prioridad prescindiendo, al menos mientras estemos en  esta situación, de gasto que puede ser aplazado o desestimado porque ya cumplió su cometido.

Por eso queremos una acción contra la vulnerabilidad, la marginación y el desahucio. No queremos dilatarnos en el tiempo y queremos que se articulen por los técnicos municipales las medidas que como ayuntamiento debiéramos poner en marcha para que se lleve a cabo este objetivo.

7.      Desde el Grupo Municipal Socialista PSE-EE (PSOE) creemos que, mirando este municipio y sus circunstancias, es nuestra responsabilidad permitir la aprobación de este presupuesto, con nuestra ABSTENCIÓN, advirtiendo que las partidas que se comprometen en este presupuesto para las cuestiones que consideramos prioritarias o importantes son para que sean ejecutadas y no son negociables y si en el futuro hay modificaciones de crédito con cargo a las mismas se encontrarán ustedes con nuestra oposición.


Erandio a 26 de Marzo de 2013

viernes, 22 de marzo de 2013

Orden del día del pleno municipal, el 26 de marzo

El próximo 26 de marzo, martes, a las 8:30 de la mañana tendrá lugar el plento en el Ayuntamiento de Erandio.

A continuación os detallamos los puntos del orden del día para todo aquel vecino que quiera acudir:

  1. Se propone la aprobación del Acta núm. 3/2013 de la sesión ordinaria celebrada en el Ayuntamiento Pleno el día 28 de febrero del 2013.
  2. Dación de cuenta de las Resoluciones de Alcaldía y Delegados/as de área dictadas desde el día 21 de febrero hasta el 19 de mnarzo del 2013.
  3. Presupuesto General Municipal. Enmienda a la totalidad.
  4. Se propone la aprobación del Presupuesto General Municipal correspondiente al ejercicio 2013.
  5. Se propone la disolución del Organismo Autónomo Local regulador de las enseñanzas musicales.
  6. Se propone la aprobación del marco económico-financiero del sistema BARIK
  7. Se propone la resolución de alegaciones y aprobación provisional de la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Erandio referida a la supresión de la galería peatonal prevista en la manzana nº 41 de Altzaga así como distintos aspectos de la normativa sobre usos de guardería de aparcamientos y trasteros (para su aprobación es necesario el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación).
  8. Se propone la aprobación definitiva de la Modificación Puntual del Plan Parcial del "sector Z" (para su aprobación es necesario el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación).
  9. Moción presentada por BILDU respecto a la creación de un aplataforma vasca para la querella contra los crímenes del franquismo.
  10. Ruegos y preguntas

jueves, 21 de marzo de 2013

Por una sanidad pública, universal y de calidad


POR UNA SANIDAD PÚBLICA, UNIVERSAL Y DE CALIDAD

Tras la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012 el pasado mes de abril, la sanidad pública española ha dejado de estar configurada como un Sistema Nacional de Salud ya que el derecho a la asistencia sanitaria ha dejado de ser considerado como un derecho de ciudadanía al vincularse a que la persona ostente la condición de asegurada. La primera expresión de ello ha sido la exclusión de inmigrantes sin papeles de la atención sanitaria ambulatoria. Al mismo tiempo, un colectivo de ciudadanos españoles, no ostentan el derecho a la sanidad si no reúnen los requisitos para estar asegurados.

Junto a ello, dicho Real Decreto Ley ha incorporado una modificación sustancial de la ordenación de la cartera de servicios para favorecer la paulatina incorporación de copagos en numerosas prestaciones sanitarias.

El hecho es que el Gobierno del Partido Popular ha modificado el vigente sistema de acceso a los medicamentos incrementando las aportaciones de la mayoría de los pacientes y, en el caso de los pensionistas, obligando a un repago que está suponiendo una barrera real para que este sector de la población pueda disponer de los medicamentos que necesitan.
Exclusión de más de 400 medicamentos de la cobertura sanitaria, copago farmacéutico, copago en prótesis, copago en dietoterapia o copago en transporte sanitario no urgente son algunos de los ejemplos de las numerosas medidas regresivas adoptadas por el Gobierno de Rajoy.

A estas medidas se unirán otras como la exclusión de la cobertura gratuita del sistema público de prestaciones preventivas ligadas a pruebas de screening, fecundación in vitro o pruebas de detección de anomalías genéticas, entre otras muchas.

A esto hay que añadir las decisiones adoptadas hasta ahora por las Comunidades de Cataluña y Madrid instaurando la obligación de pagar un euro por cada receta, que perjudica con más intensidad a quien más necesidades de salud tiene (pacientes crónicos) y a quien menos recursos económicos tiene que, por las presiones de la ciudadanía, de las organizaciones profesionales y de partidos políticos y sindicatos, el Gobierno se ha visto obligado a recurrir ante el Tribunal Constitucional.

También hay que señalar el incesante incremento de la provisión de servicios públicos de salud mediante sistemas de provisión privada que en Comunidades como Madrid, Valencia, Castilla la Mancha o Castilla y León, tienen su expresión más llamativa.

Un mecanismo para la generación de espacios de negocio lucrativo a costa de las necesidades de salud de la ciudadanía que el Partido Popular está desarrollando de manera extraordinariamente impune.
Y en este contexto, la sistemática aplicación de recortes presupuestarios está estrangulando aún más la disponibilidad de recursos para la sanidad pública poniendo en riesgo la calidad asistencial y la salud de la ciudadanía.

Todo este conjunto de medidas desarrolladas en los primeros doce meses de Gobierno del Partido Popular, contribuyen a incrementar las desigualdades en salud en España. Los recortes y exclusiones tienen un saldo en vida y en vidas.

Es, por tanto, una situación insostenible para el conjunto de la ciudadanía ya que el desmantelamiento del sistema sanitario público nos lleva a una situación negativa para la salud, la equidad y la cohesión de la sociedad.

Se usa la crisis económica como una excusa que pretende justificar el desmantelamiento de la sanidad pública para favorecer intereses de grupos de presión e interés que nunca creyeron en el Sistema Nacional de Salud y que encuentran en la crisis el argumento para generar las condiciones que hagan viable un modelo que permita hacer negocio con la sanidad pública y un mayor peso de la sanidad privada.

NUESTRAS PROPUESTAS PARA DEFENDER Y MEJORAR LA SANIDAD PÚBLICA

1.- Asegurar la universalidad y calidad del sistema sanitario, su carácter equitativo, de provisión pública, financiado por impuestos y con gratuidad en el momento de uso.
2.- Asegurar la suficiencia financiera de la sanidad pública mediante fiscalidad equitativa.
3.- Establecer un sistema de cohesión a través de un Fondo para la igualdad que desarrolle los planes de salud que aseguren equidad, cohesión e igualdad de todos los españoles.
4.- Elaborar una ley que garantice la naturaleza pública de la financiación, la provisión y la gestión de los servicios de salud e impida que en la prestación de servicios sanitarios no se dé la calidad asistencial necesaria y no se respeten los derechos de los usuarios, derogando la Ley 15/97, de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud.
5.- Potenciar la Atención Primaria de salud recuperando y mejorando la estrategia AP-21. Especial énfasis en desarrollar una reforma e impulso en profundidad en salud mental.
6.- Impulsar el desarrollo de la Ley General de Salud Pública, apostando por la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud y, en especial, la vacunación basada en evidencias científicas, la educación sanitaria y los hábitos alimentarios saludables, los problemas en materia de obesidad, drogas, salud sexual y reproductiva, entre otras prioridades.
7.- Hacer posible y real la participación profesional en el proceso de planificación, gestión y evaluación de los servicios públicos de salud.
8.- Revisar los procedimientos de participación de los ciudadanos para incrementar los espacios de cooperación y participación de los ciudadanos y pacientes en la orientación del sistema sanitario y seguir avanzando en el diseño, puesta en marcha y funcionamiento efectivo de los mecanismos de participación de los agentes sociales y asociaciones de pacientes en los distintos niveles de gobierno del sistema sanitario.

Las organizaciones firmantes nos comprometemos a impulsar estas medidas en todos los ámbitos en los que tenemos capacidad.

Al mismo tiempo, los Grupos Parlamentarios del PSOE y de la Izquierda Plural, promoveremos iniciativas parlamentarias enmarcadas en estos objetivos.

Las primeras irán encaminadas a la universalidad efectiva de la sanidad como derecho de ciudadanía (reponiendo el derecho también a los inmigrantes en situación irregular), la eliminación de los copagos instaurados por el Gobierno de Rajoy o la elaboración de una evaluación de impacto en salud de las medidas adoptadas con el RDL 16/2012 .

Madrid, 20 de marzo de 2013

Federación de Asociaciones para la Defensa de  la Sanidad Pública
Izquierda Unida (IU)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

El Gobierno del PP ha tomado medidas discriminatorias racialmente en materia sanitaria

Las Juventudes Socialistas de Euskadi - EGAZ, han llevado a cabo la siguiente nota de prensa, que a continuación os dejamos con motivo del Día Internacional de la discriminación racial.


Juventudes Socialistas de Euskadi se lamenta de los retrocesos que el Gobierno del PP ha practicado en el sistema de Sanidad Pública Español, tratando de terminar con su universalidad al marginar a uno de los grupos sociales más desfavorecidos, las personas en estancia irregular

Urkullu está por ver qué medidas toma, pero no empieza bien presentando unos falsos presupuestos que asumen que no se van a aprobar, paralizando la construcción de hospitales y eligiendo de Consejero de Sanidad a un gestor de empresas privadas

Juventudes Socialistas de Euskadi, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial ha exigido hoy al Gobierno del PP que retroceda en sus intenciones de restringir el servicio sanitario a las personas residentes en España en situación irregular pues supone el mayor ataque que nuestro, hasta ahora universal sistema sanitario, podría sufrir.

Las y los Jóvenes Socialistas Vascos han afirmado que "esta medida saca a relucir las intenciones más oscuras de la derecha, pues daña seriamente la solidaridad y la cohesión social por la que tan duramente hemos trabajado en este país en los últimos años y eso, es además un duro golpe para la inversión en el progreso de España".

Las JSE-Egaz Ramón Rubial han destacado que "esta injusticia repercute directamente en los niveles de productividad y, por tanto, en la protección de la población. No podemos permitir que, por una cuestión de ingresos, se margine a determinados grupos sociales. En un sistema como el nuestro, sustentando por la recaudación fiscal y no por cotizaciones laborales, debe buscarse favorecer la igualdad de oportunidades y fomentar la integración social de personas en riesgo de exclusión, como lo son los inmigrantes en situación administrativa irregular.”
"Por eso - han añadido las Juventudes Socialistas de Euskadi - el Gobierno debe actuar ya, debe retractarse en sus medidas que, bajo la premisa de que se han producido abusos en la sanidad pública por parte de ciudadanas y ciudadanos extranjeros y el potencial ahorro de 1.000 millones de euros, han aprobado mediante un Real Decreto Ley, practicando así el mayor ataque a la Sanidad Pública en toda su historia.".

Las y los Jóvenes Socialistas Vascos han recordado que ·fue la oposición de los Ejecutivos autonómicos socialistas la que llevó al Tribunal Constitucional a adelantar la decisión de que dejar sin atención sanitaria a determinadas personas era contrario a la Carta Magna, y el Gobierno y el PP, lejos de rectificar, han mantenido esta postura inaceptable sobre la base de que aún no ha recaído una sentencia definitiva”.

"Rajoy y su ministra de Sanidad Ana Mato se enfrentan a una negativa administrativa que proviene de Andalucía, Asturias, Cataluña y de nuestra Comunidad Autónoma, Euskadi, tras el recurso interpuesto por el Gobierno Socialista de Patxi López. Es una medida que no respalda la Constitución y que ha provocado la preocupación de la ONU. Ante esta situación, al Gobierno sólo le queda retractarse y devolver los derechos a las y los inmigrantes que les han arrebatado con estas medidas injustamente discriminatorias"

“Es por todo ello –continuaron-, que este año nos hemos centrado en nuestra campaña contra la #discriminacionracial en la Sanidad, porque “la sanidad universal es un derecho, no una cuestión de procedencia”. Y es en este contexto, en el que pretendemos aprovechar también no sólo para denunciar políticamente al PP sus excesos de ideología, sino para reivindicar a la sociedad, especialmente a la más joven, que no se deje seducir por los discursos, que especialmente en época de crisis, afloran señalando al inmigrante como el culpable de la situación”.

“Por ello –añadieron- valoramos muy positivamente que fuese el Gobierno de Patxi López el que no gobernase a golpe de discurso simplista con este tema como hacen algunos gobiernos y apostase desde el principio por un Pacto Social por la Inmigración, para abordar de forma compartida (instituciones, agentes sociales, ciudadanía) el gran proceso de transformación social que implica la llegada de personas inmigrantes. Y además, que fuese él, el único candidato que, en los tiempos que corren, se mojase y declarase a los las inmigrantes como una riqueza para el país, reconociendo que la inmensa mayoría vienen a buscarse un futuro mejor, mientras construyen país, igual que tantos y tantos ciudadanos llegaron a Euskadi, o emigraron al extranjero hace 40 años, e igual que estamos desgraciadamente empezando a hacer ahora”.

“El actual Gobierno Vasco de Urkullu está todavía por ver qué medidas toma. Desde luego, no empieza bien presentando unos presupuestos falsos (falsos porque asumen que no van a aprobar y han decidido hacer marketing vendiendo que son los más sociales de la historia), frente a la realidad de los hechos, que por ahora son la paralización de construcción de hospitales, o la elección como Consejero de sanidad a un gestor de empresas privadas” concluyeron.



Nuevo comité de la Agrupación Socialista de Astrabudua

Esta tarde los compañeros y compañeras de la Agrupación Socialistas de Astrabudua, en Asamblea Extraordinaria hemos reelegido por unanimidad al compañero Juan Otermin, como Secretario General.

De esta Asamblea, ha salido el siguiente comité:

  • PRESIDENTE: Vicente Martín
  • SECRETARIO GENERAL: Juan Otermin
  • VICE-Srio. Gral. , COORDINADOR AREAS, INSTITUCIONAL E IGUALDAD: Jorge González
  • SECRETARIA ORGANIZACIÓN : Maite Pérez
  • SECRETARIA ADMINISTRACIÓN : Toñi Vázquez
  • SECRETARIO ACCION ELECTORAL : Arcadio Fajardo
  • SECRETARIA ASUNTOS SOCIALES : Carmen Díaz
  • SRÍA RELACIONES CULTURALES Y CTROS REGIONALES: Emilio Moreno
  • SECRETARÍA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Juan Carlos Ontañón
  • lunes, 18 de marzo de 2013

    El PSE insta a la Junta de Gobierno Local a crear una Brigada de Intervención Inmediata (BAI) con parados de la localidad para reparar el mobiliario urbano, alcorques y tramos de acera deteriorados

    Una de las cosas que han puesto en evidencia las incesantes lluvias de las semanas pasadas es que no hay acera en el pueblo en la que no nos topemos con tramos muy extensos de baldosas y adoquines rotos, mal sujetados al suelo o que carezcan de ellas, a lo que habría que añadir los alcorques de árboles cuya base, además de enlodarse con gran facilidad, suponen un riesgo evidente para los peatones.

    En muchas ocasiones hemos denunciado que no existe una supervisión municipal de aceras y plazas por lo que, además del suelo deteriorado, nos encontramos con que el mobiliario urbano está sucio, roto o inutilizado por agresiones incívicas. A ello habría que añadir que, con frecuencia, muchas aceras son utilizadas como aparcamiento indiscriminado de vehículos lo que provoca que esos espacios públicos sean infranqueables y que se ensucie el embaldosado con restos de combustible y aceite que se desprenden de los motores.

    Por todo ello, desde el Grupo Municipal del PSE instamos a la Junta de Gobierno Local a corregir esta situación y a proceder urgentemente a subsanar estos desperfectos. A tal fin, invitamos a los responsable municipales a crear un Programa de Intervención para desempleados de difícil empleabilidad de la localidad para que, a modo de Brigada de Intervención Inmediata, puedan abordar estas reparaciones.

    Así mismo, emplazamos al Alcalde a proceder lo antes posible a la creación y cobertura de una plaza de Inspector de Obras e instalaciones públicas para que los desperfectos en acercas y mobiliario urbano sean rápidamente detectados e inmediatamente subsanados.

    En nuestra opinión, una ciudad habitable requiere espacios públicos en perfectas condiciones para su uso y disfrute y en los que el tránsito peatonal sea seguro cosa que, hoy por hoy, adolecen algunas zonas de nuestro pueblo

    domingo, 17 de marzo de 2013

    El PSOE estudia presentar un recurso de inconstitucionalidad a la reforma de las pensiones del PP impuesta "por decreto y sin diálogo político ni consenso con los agentes sociales"

    Nunca se había un decreto ley para reformar asuntos que atañen al Pacto de Toledo...

    “El PSOE no comparte ni las formas ni el fondo de la reforma” de las pensiones que acaba de acometer el Gobierno del Partido Popular a golpe de decreto ley. Así lo ha asegurado esta mañana en Ferraz el portavoz de Economía y Empleo del GS en el Congreso, Valeriano Gómez.

    El Gobierno del PP lleva a cabo “una reforma en un aspecto esencial, no periférico de nuestro sistema de pensiones y lo hace sin acuerdo político, sin acuerdo social y por decreto ley”. Y por eso el PSOE va a estudiar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida. “No hay ningún precedente en el uso de la figura del decreto ley para reformar nuestro sistema de pensiones. Esta era la virtud del Pacto de Toledo y el ser las pensiones un ámbito prioritario y preferente del diálogo social y en nuestro modelo de convivencia”. Además, los socialistas van a pedir la “comparecencia urgente del gobierno para que explique este nuevo atentado al Pacto de Toledo”.

    Y ha recordado que “la profunda reforma” que abordó el gobierno socialista hace dos años “fue tramitada como proyecto de ley y se discutió durante 6 meses en el parlamento español”. Gómez ha destacado, además, que en los últimos 14 meses de gobierno ‘popular’ se han aprobado 35 decretos leyes y “esto excesivo y no es propio de un gobierno democrático”.

    JUBILACIÓN ANTICIPADA
    Valeriano Gómez ha asegurado que la jubilación anticipada “no es un coste”, como el PP traslada a la ciudadanía. “El que se acoge a esta jubilación tiene una reducción muy importante en la cuantía de su pensión”, ha afirmado el socialista. Es más lo que ahorra al sistema de la Seguridad Social porque estas pensiones “sufren una reducción del 40 y el 50%” y por lo tanto, es “más importante esa reducción que todo el gasto adicional que produce a la Seguridad Social por haber adelantado tres o cuatro años la jubilación anticipada”. Gómez ha denunciado “el uso perverso y engañoso” que hace el PP de la jubilación anticipada, que supone una pérdida de una parte muy importante de los derechos de pensión, “pero que es lo único que tienen los trabajadores cuando son despedidos a una edad tardía para volver a incorporarse al mercado de trabajo”. Sin olvidar además que la edad de jubilación en España es “de las más altas de Europa ya que en Alemania, Italia o Francia se jubilan más pronto” que en nuestro país.

    SUBSIDIO MAYORES DE 55 AÑOS
    Otro “gran recorte” de esta reforma al que se ha referido Valeriano Gómez es el del subsidio de desempleo para mayores de 55 años. “El gobierno endurece las condiciones de acceso a un subsidio que es lo único que tienen aquellos miles y miles de trabajadores que son despedidos de sus empresas con más edad”. El socialista ha lamentado que el Partido Popular, “en lugar de facilitar ese ajuste” lo “endurezca para aquellos que tienen una situación peor y que son más débiles a la hora de enfrentarse a nuestro mercado de trabajo”. “Esta parte de reforma no tiene ninguna explicación razonable desde ningún punto de vista, y es rechazable”, ha concluido Gómez que ha reiterado que “el Gobierno debe dejar de usar la imposición y el decreto y usar más el diálogo”.

    El PSOE reclama al Gobierno la paralización inmediata de los deshaucios

    Tras conocerse la sentencia de la UE que declara ilegal la ley hipotecaria, el PSOE ha reclamado la paralización inmediata de los deshaucios.

    El 25 de octubre del año pasado, el PSOE presentaba en el Parlamento una proposición de Ley de Medidas contra el Desahucio, el Sobreendeudamiento y la Insolvencia. El objetivo era claro: Parar los desahucios para que nadie se quede sin casa y en la calle, por no poder pagar su hipoteca, como consecuencia de haberse quedado en paro o cualquier otra causa imprevista y ajena a su voluntad.

    El PP desechó esta iniciativa socialista y pretendió salir del paso con un parche que no resolvía el problema.
    Poco después y obligado por la alarma social generada por el creciente número de desahucios, el Gobierno planteó un cambio de la Ley Hipotecaria que está en tramitación parlamentaria...
    Ante esto, el PSOE ha vuelto a presentar sus iniciativas en forma de enmiendas no solo para evitar los desahucios sino también las cláusulas abusivas y aumentar la seguridad de los usuarios.

    Hace unos días, esta semana, se conocía la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que considera abusiva e ilegal la normativa española que permite que las personas que no pueden pagar su hipoteca sean desahuciadas y puestas en la calle y, además, continúen manteniendo la deuda sin saldar. Es necesario señalar que el sistema que rige en España para el cobro de créditos hipotecarios data del año 1909.

    Nadie (tampoco el PSOE, nosotros), ha cambiado esta norma, hasta el momento. En este sentido, y sin que sirva de excusa, fue el Gobierno del PSOE (en julio del 2011) el único que ha aprobado medidas para ayudar a quienes no pudieran atender al pago de su hipoteca. Entre ellos elevar a 1.000 euros los ingresos que no pueden ser embargados.

    Pero esto no debe de ser una mera excusa, y es que la cuestión es que podríamos haber hecho mucho más...

    Y es que es evidente que la crisis ha demostrado la absoluta necesidad de hacerlo YA, no podemos esperar más. 

    Ante esto, los socialistas hemos pedido esta semana al Gobierno, dos cosas necesarias:

  • La paralización inmediata de todos los desahucios por Decreto Ley.
  • Una Ley urgente que elimine todos los abusos de la actual normativa hipotecaria, incorporando para ello las enmiendas presentadas por el PSOE





  • miércoles, 13 de marzo de 2013

    Las 100 medidas de Rajoy son un parche que hace elegir a los jóvenes entre dignidad y empleo. Los presupuestos de Urkullu una mentira


    A continuación os dejamos con la nota de prensa que sacó JSE - EGAZ, el pasado martes:

    Los jóvenes socialistas denuncian el engaño de las medidas propuestas por el Partido Popular que únicamente usa en dinero procedente de Europa como un parche, sin tener en cuenta las demandas reales de la ciudadanía

    Los presupuestos presentados hoy por el Gobierno Vasco, van en una línea muy parecida, con la desfachatez además de llamarlos “presupuesto social”, un proyecto que pretende recortar 1200 millones y que no apuesta por el crecimiento

    Desde la organización juvenil aprovechan las dos afrentas económicas de la derecha vasca y española para adherirse a la manifestación de la Cumbre Social vasca del 14 de marzo.

    El Secretario General de Juventudes Socialistas de Euskadi, Alain Coloma, ha denunciado hoy que las 100 famosas medidas presentadas por Rajoy, son únicamente una manera fácil de invertir el dinero procedente de Europa, pero insuficiente para los jóvenes.

    Según los jóvenes socialistas “la política de empleo seguirá sin tener impacto y repercusión en la economía o en las arcas públicas si no se responde a las demandas de los ciudadanos que hoy día más necesitan empleo.”

    En este sentido, el Secretario General de JSE-Egaz ha afirmado que “la última EPA destaca que la mayoría de jóvenes en paro sólo cuenta con estudios de educación obligatoria, y las medidas que plantea el Gobierno ni solucionan este problema estructural de nuestro país, ni guardan relación con este colectivo, que merece una especial protección y diligencia y sigue, por tanto, cayendo en el olvido del Gobierno”.

    Coloma ha declarado además que “el Partido Popular no ha parado, con Rajoy en el Gobierno, de dar la espalda a los jóvenes con sus políticas de reducción de becas y aumento de tasas universitarias que nos condenan a abandonar la formación”. Además, “la inacción total en materia de empleo juvenil, sumada a la desastrosa reforma laboral nos ha llevado al drama actual.”

    “La gran pregunta es: ¿Qué hubiera hecho Rajoy si no llega a haber fondos europeos?” Y añade una respuesta: “Sólo cuando ha habido un presupuesto de la UE para desempleo juvenil, Rajoy ha puesto en marcha medidas, que además de ser un parche, obligan a los jóvenes a elegir entre dignidad o empleo”.

    El Secretario General de Juventudes Socialistas denuncia que “esta situación es la demostración clara de que para la derecha, el empleo juvenil no está en el primer lugar de la agenda política. Hasta ahora se han permitido el lujo de decir que teníamos los deberes hechos, como hizo Báñez en Bruselas a pesar de tener más de un 50% de paro juvenil, y a despreciar propuestas del PSOE, como la garantía juvenil, que meses más tarde ponen en marcha porque se las exige la UE.”

    “JSE-Egaz exige que el Gobierno se deje de operaciones de marketing, con 100 medidas (qué casualidad 100 medidas exactas) que no son creíbles. Llevan meses sin hacer nada y ahora aprueban un número redondo y bonito, que pretende ocultar la inutilidad política de Báñez y la necesidad de acudir a la foto con los agentes sociales para no dañar más aún su imagen por la falta de diálogo”.

    Además, en boca de su Secretario General, amplían sus exigencias al Gobierno Vasco y piden “la retirada de un proyecto de presupuestos que nace fracasado”. Según Coloma “El Gobierno Vasco sabe que no se los van a aprobar por su incapacidad para llegar a acuerdos y por su falta de compromiso con una verdadera reforma fiscal que haga pagar más a los que más tienen. Esa es la razón –según Coloma- por la que también hacen, al igual que el Gobierno de España, un marketing además de absurdo, inmoral, que lo convierten en los presupuestos de la gran mentira, al presentarlos como los más sociales de la historia sabiendo perfectamente que mienten cuando aseguran que lo son porque un 76% de los mismos están destinados a gasto social, mientras que todo el mundo sabe que no es lo mismo un porcentaje dentro del total de un mismo presupuesto, que los millones de euros exactos que se destinan este año, respecto al anterior en gasto social”.

    “En este contexto de Euskadi y de España, pero que también se extiende a Europa, de políticas de austeridad por las que siguen apostando las derechas a pesar de que son modelos que siguen fracasando, nos adherimos a la manifestación de la Cumbre Social Vasca que el próximo 14 de marzo recorrerá las tres capitales” ha asegurado en nombre de su organización.

    “Es evidente –manifiesta Coloma- que las políticas adoptadas hasta el momento, sólo han generado más pobreza, paro y exclusión social, pero en vez de buscar otras alternativas, Gobierno Vasco, español y Comisión Europea mantienen estrategias fracasadas ymarketinianas basadas en la demagogia que lo único que pretenden es afianzar una situación insostenible”.

    “Frente a todo esto, consideramos que otro modelo es posible, que hay alternativa al modelo neoliberal y que la democracia, desde la propia democracia, puede y debe dar la vuelta a la situación, para mejorar la calidad democrática de nuestro sistema, pero sobre todo también, para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, y no justamente lo contrario” concluyeron.

    Como reducir el déficit... por el PP

    Le ha faltado tiempo a nuestro presidente para ponerse medallas, estos días atrás con el tema del deficit y la confianza que nos tienen en elresto de Europa... Para Rajoy y su Gobierno era fundamental poder decir que habían conseguido reducir el déficit en 2012. Porque ese ha sido el único objetivo de toda su política.

    Su objetivo único ha sido ese, el deficit. Y para ello le ha dado igual incumplir todos sus compromisos: Haber hundido a España en la recesión, en lugar de sacarla de la crisis como aseguraban que sabían hacer. Han llevado al país a la mayor tasa de paro de toda su historia. Están desmantelando el Estado de Bienestar, día a día, y los derechos de los trabajadores, con su exclusiva política de recortes, propiciando que se esté dando el mayor crecimiento de gente pobre desde el inicio de la democracia. Miles de familias de este país están en la pobreza.
    Parece ser que todo esto les ha dado igual... lo importante para ellos era el déficit.

    Y es que, si encima de todo lo que nos han hecho pasar a la mayoría de los ciudadanos, no consiguen reducir el déficit o que lo han reducido muy poco, supondría reconocer su fracaso también en eso.
    Ante eso han recurrido a la trampa de MAQUILLAR LAS CIFRAS.

    La forma de hacerlo es la siguiente:

  • EL GOBIERNO EMPEZÓ descontando los más de 30.000 millones de euros del rescate financiero que ya han llegado, de la cifra de déficit global en 2012 que dio la Comisión Europea para España: el 10,2%.
    Con este primer descuento, Montoro presentó un déficit del 6,7% en 2012.
  • PERO, ADEMÁS quitó otros 10.000 millones de euros de déficit de 2012. Porque ni siquiera descontando el rescate a la banca, el 6,7% que queda es real.
    ¿Cómo lo ha hecho? Retrasando a 2013 la devolución de más de 4.000 millones de euros de impuestos que el Gobierno tenía que haber devuelto en 2012 (IRPF, IVA y Sociedades)
  • Y contabilizando como ingreso en 2012 casi 6.000 millones de euros por pago fraccionado del impuesto de Sociedades que corresponden ya al año 2013.

    El indicio claro de la trampa del PP es el siguiente: Lo normal es que la deuda pública y el déficit público crezcan o mermen a tasas parecidas.
    Sin embargo, al mismo tiempo que Montoro anuncia un déficit del 6,7% en 2012, se confirma que la deuda pública ha crecido en 14 puntos del PIB, en ese mismo año. Es decir que, en 2012, la deuda ha crecido más del doble que el déficit. Y esto... NO ES POSIBLE.
    Por tanto, la mentira del Gobierno estaba servida

    La prueba de la mentira:
    Anoche y casi de tapadillo, el Gobierno hizo público el informe de la Agencia Tributaria correspondiente al primer mes de este año 2013 y en ese informe se refleja la prueba EVIDENTE de que gran parte de las devoluciones de impuestos que se tenían que haber producido en 2012 se han aplazado a enero de este año.

    El dinero que el Gobierno ha devuelto a los contribuyentes en enero de este año es un 82% más que en enero de 2012
    Y el único motivo creíble para hacer eso es que no contabilizaran como déficit.

    CONCLUISION: Para reducir artificialmente un punto de déficit en 2012, el gobierno ha maquillado las cifras y ha hecho que el presupuesto de 2013 comience su andadura lastrando en 10.000 millones de euros. Señoras y señores: Este es el Gobierno del PP...

  • lunes, 11 de marzo de 2013

    Homenaje a Ramón Rubial

    Erandiotarra, y dirigente, presidente del PSOE hasta su muerte y primer Lehendakari vasco de la etapa preautonómica en el Consejo General Vasco. Sin duda alguna, todo un referente para los socialistas españoles, por su trayectoria y valores.

    No está de más pedir disculpas de vez en cuando

    Con la que está cayendo con el asunto de la moción de censura en Ponferrada, y con los tiempos que vive el PSOE, y la política en general, no está mal pedir disculpas y reconocer errores. La verdad, es que menos es nada.