Blog de la Agrupación Socialista de Astrabudua.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Intervención del PSE en el Pleno de Erandio celebrado ayer, en relación con los presupuestos
viernes, 22 de marzo de 2013
Orden del día del pleno municipal, el 26 de marzo
A continuación os detallamos los puntos del orden del día para todo aquel vecino que quiera acudir:
- Se propone la aprobación del Acta núm. 3/2013 de la sesión ordinaria celebrada en el Ayuntamiento Pleno el día 28 de febrero del 2013.
- Dación de cuenta de las Resoluciones de Alcaldía y Delegados/as de área dictadas desde el día 21 de febrero hasta el 19 de mnarzo del 2013.
- Presupuesto General Municipal. Enmienda a la totalidad.
- Se propone la aprobación del Presupuesto General Municipal correspondiente al ejercicio 2013.
- Se propone la disolución del Organismo Autónomo Local regulador de las enseñanzas musicales.
- Se propone la aprobación del marco económico-financiero del sistema BARIK
- Se propone la resolución de alegaciones y aprobación provisional de la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Erandio referida a la supresión de la galería peatonal prevista en la manzana nº 41 de Altzaga así como distintos aspectos de la normativa sobre usos de guardería de aparcamientos y trasteros (para su aprobación es necesario el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación).
- Se propone la aprobación definitiva de la Modificación Puntual del Plan Parcial del "sector Z" (para su aprobación es necesario el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación).
- Moción presentada por BILDU respecto a la creación de un aplataforma vasca para la querella contra los crímenes del franquismo.
- Ruegos y preguntas
jueves, 21 de marzo de 2013
Por una sanidad pública, universal y de calidad
El hecho es que el Gobierno del Partido Popular ha modificado el vigente sistema de acceso a los medicamentos incrementando las aportaciones de la mayoría de los pacientes y, en el caso de los pensionistas, obligando a un repago que está suponiendo una barrera real para que este sector de la población pueda disponer de los medicamentos que necesitan.
Exclusión de más de 400 medicamentos de la cobertura sanitaria, copago farmacéutico, copago en prótesis, copago en dietoterapia o copago en transporte sanitario no urgente son algunos de los ejemplos de las numerosas medidas regresivas adoptadas por el Gobierno de Rajoy.
A estas medidas se unirán otras como la exclusión de la cobertura gratuita del sistema público de prestaciones preventivas ligadas a pruebas de screening, fecundación in vitro o pruebas de detección de anomalías genéticas, entre otras muchas.
A esto hay que añadir las decisiones adoptadas hasta ahora por las Comunidades de Cataluña y Madrid instaurando la obligación de pagar un euro por cada receta, que perjudica con más intensidad a quien más necesidades de salud tiene (pacientes crónicos) y a quien menos recursos económicos tiene que, por las presiones de la ciudadanía, de las organizaciones profesionales y de partidos políticos y sindicatos, el Gobierno se ha visto obligado a recurrir ante el Tribunal Constitucional.
También hay que señalar el incesante incremento de la provisión de servicios públicos de salud mediante sistemas de provisión privada que en Comunidades como Madrid, Valencia, Castilla la Mancha o Castilla y León, tienen su expresión más llamativa.
Un mecanismo para la generación de espacios de negocio lucrativo a costa de las necesidades de salud de la ciudadanía que el Partido Popular está desarrollando de manera extraordinariamente impune.
Y en este contexto, la sistemática aplicación de recortes presupuestarios está estrangulando aún más la disponibilidad de recursos para la sanidad pública poniendo en riesgo la calidad asistencial y la salud de la ciudadanía.
Todo este conjunto de medidas desarrolladas en los primeros doce meses de Gobierno del Partido Popular, contribuyen a incrementar las desigualdades en salud en España. Los recortes y exclusiones tienen un saldo en vida y en vidas.
Es, por tanto, una situación insostenible para el conjunto de la ciudadanía ya que el desmantelamiento del sistema sanitario público nos lleva a una situación negativa para la salud, la equidad y la cohesión de la sociedad.
Se usa la crisis económica como una excusa que pretende justificar el desmantelamiento de la sanidad pública para favorecer intereses de grupos de presión e interés que nunca creyeron en el Sistema Nacional de Salud y que encuentran en la crisis el argumento para generar las condiciones que hagan viable un modelo que permita hacer negocio con la sanidad pública y un mayor peso de la sanidad privada.
1.- Asegurar la universalidad y calidad del sistema sanitario, su carácter equitativo, de provisión pública, financiado por impuestos y con gratuidad en el momento de uso.
2.- Asegurar la suficiencia financiera de la sanidad pública mediante fiscalidad equitativa.
3.- Establecer un sistema de cohesión a través de un Fondo para la igualdad que desarrolle los planes de salud que aseguren equidad, cohesión e igualdad de todos los españoles.
4.- Elaborar una ley que garantice la naturaleza pública de la financiación, la provisión y la gestión de los servicios de salud e impida que en la prestación de servicios sanitarios no se dé la calidad asistencial necesaria y no se respeten los derechos de los usuarios, derogando la Ley 15/97, de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud.
5.- Potenciar la Atención Primaria de salud recuperando y mejorando la estrategia AP-21. Especial énfasis en desarrollar una reforma e impulso en profundidad en salud mental.
6.- Impulsar el desarrollo de la Ley General de Salud Pública, apostando por la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud y, en especial, la vacunación basada en evidencias científicas, la educación sanitaria y los hábitos alimentarios saludables, los problemas en materia de obesidad, drogas, salud sexual y reproductiva, entre otras prioridades.
7.- Hacer posible y real la participación profesional en el proceso de planificación, gestión y evaluación de los servicios públicos de salud.
8.- Revisar los procedimientos de participación de los ciudadanos para incrementar los espacios de cooperación y participación de los ciudadanos y pacientes en la orientación del sistema sanitario y seguir avanzando en el diseño, puesta en marcha y funcionamiento efectivo de los mecanismos de participación de los agentes sociales y asociaciones de pacientes en los distintos niveles de gobierno del sistema sanitario.
Las organizaciones firmantes nos comprometemos a impulsar estas medidas en todos los ámbitos en los que tenemos capacidad.
Al mismo tiempo, los Grupos Parlamentarios del PSOE y de la Izquierda Plural, promoveremos iniciativas parlamentarias enmarcadas en estos objetivos.
Las primeras irán encaminadas a la universalidad efectiva de la sanidad como derecho de ciudadanía (reponiendo el derecho también a los inmigrantes en situación irregular), la eliminación de los copagos instaurados por el Gobierno de Rajoy o la elaboración de una evaluación de impacto en salud de las medidas adoptadas con el RDL 16/2012 .
El Gobierno del PP ha tomado medidas discriminatorias racialmente en materia sanitaria

Nuevo comité de la Agrupación Socialista de Astrabudua
De esta Asamblea, ha salido el siguiente comité:
lunes, 18 de marzo de 2013
El PSE insta a la Junta de Gobierno Local a crear una Brigada de Intervención Inmediata (BAI) con parados de la localidad para reparar el mobiliario urbano, alcorques y tramos de acera deteriorados
En muchas ocasiones hemos denunciado que no existe una supervisión municipal de aceras y plazas por lo que, además del suelo deteriorado, nos encontramos con que el mobiliario urbano está sucio, roto o inutilizado por agresiones incívicas.
A ello habría que añadir que, con frecuencia, muchas aceras son utilizadas como aparcamiento indiscriminado de vehículos lo que provoca que esos espacios públicos sean infranqueables y que se ensucie el embaldosado con restos de combustible y aceite que se desprenden de los motores.
Por todo ello, desde el Grupo Municipal del PSE instamos a la Junta de Gobierno Local a corregir esta situación y a proceder urgentemente a subsanar estos desperfectos. A tal fin, invitamos a los responsable municipales a crear un Programa de Intervención para desempleados de difícil empleabilidad de la localidad para que, a modo de Brigada de Intervención Inmediata, puedan abordar estas reparaciones.
Así mismo, emplazamos al Alcalde a proceder lo antes posible a la creación y cobertura de una plaza de Inspector de Obras e instalaciones públicas para que los desperfectos en acercas y mobiliario urbano sean rápidamente detectados e inmediatamente subsanados.
En nuestra opinión, una ciudad habitable requiere espacios públicos en perfectas condiciones para su uso y disfrute y en los que el tránsito peatonal sea seguro cosa que, hoy por hoy, adolecen algunas zonas de nuestro pueblo
domingo, 17 de marzo de 2013
El PSOE estudia presentar un recurso de inconstitucionalidad a la reforma de las pensiones del PP impuesta "por decreto y sin diálogo político ni consenso con los agentes sociales"
“El PSOE no comparte ni las formas ni el fondo de la reforma” de las pensiones que acaba de acometer el Gobierno del Partido Popular a golpe de decreto ley. Así lo ha asegurado esta mañana en Ferraz el portavoz de Economía y Empleo del GS en el Congreso, Valeriano Gómez.
El Gobierno del PP lleva a cabo “una reforma en un aspecto esencial, no periférico de nuestro sistema de pensiones y lo hace sin acuerdo político, sin acuerdo social y por decreto ley”. Y por eso el PSOE va a estudiar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida. “No hay ningún precedente en el uso de la figura del decreto ley para reformar nuestro sistema de pensiones. Esta era la virtud del Pacto de Toledo y el ser las pensiones un ámbito prioritario y preferente del diálogo social y en nuestro modelo de convivencia”. Además, los socialistas van a pedir la “comparecencia urgente del gobierno para que explique este nuevo atentado al Pacto de Toledo”.
Y ha recordado que “la profunda reforma” que abordó el gobierno socialista hace dos años “fue tramitada como proyecto de ley y se discutió durante 6 meses en el parlamento español”. Gómez ha destacado, además, que en los últimos 14 meses de gobierno ‘popular’ se han aprobado 35 decretos leyes y “esto excesivo y no es propio de un gobierno democrático”.
JUBILACIÓN ANTICIPADA
Valeriano Gómez ha asegurado que la jubilación anticipada “no es un coste”, como el PP traslada a la ciudadanía. “El que se acoge a esta jubilación tiene una reducción muy importante en la cuantía de su pensión”, ha afirmado el socialista. Es más lo que ahorra al sistema de la Seguridad Social porque estas pensiones “sufren una reducción del 40 y el 50%” y por lo tanto, es “más importante esa reducción que todo el gasto adicional que produce a la Seguridad Social por haber adelantado tres o cuatro años la jubilación anticipada”. Gómez ha denunciado “el uso perverso y engañoso” que hace el PP de la jubilación anticipada, que supone una pérdida de una parte muy importante de los derechos de pensión, “pero que es lo único que tienen los trabajadores cuando son despedidos a una edad tardía para volver a incorporarse al mercado de trabajo”. Sin olvidar además que la edad de jubilación en España es “de las más altas de Europa ya que en Alemania, Italia o Francia se jubilan más pronto” que en nuestro país.
SUBSIDIO MAYORES DE 55 AÑOS
Otro “gran recorte” de esta reforma al que se ha referido Valeriano Gómez es el del subsidio de desempleo para mayores de 55 años. “El gobierno endurece las condiciones de acceso a un subsidio que es lo único que tienen aquellos miles y miles de trabajadores que son despedidos de sus empresas con más edad”. El socialista ha lamentado que el Partido Popular, “en lugar de facilitar ese ajuste” lo “endurezca para aquellos que tienen una situación peor y que son más débiles a la hora de enfrentarse a nuestro mercado de trabajo”. “Esta parte de reforma no tiene ninguna explicación razonable desde ningún punto de vista, y es rechazable”, ha concluido Gómez que ha reiterado que “el Gobierno debe dejar de usar la imposición y el decreto y usar más el diálogo”.
El PSOE reclama al Gobierno la paralización inmediata de los deshaucios

miércoles, 13 de marzo de 2013
Las 100 medidas de Rajoy son un parche que hace elegir a los jóvenes entre dignidad y empleo. Los presupuestos de Urkullu una mentira

Como reducir el déficit... por el PP
Su objetivo único ha sido ese, el deficit. Y para ello le ha dado igual incumplir todos sus compromisos: Haber hundido a España en la recesión, en lugar de sacarla de la crisis como aseguraban que sabían hacer. Han llevado al país a la mayor tasa de paro de toda su historia. Están desmantelando el Estado de Bienestar, día a día, y los derechos de los trabajadores, con su exclusiva política de recortes, propiciando que se esté dando el mayor crecimiento de gente pobre desde el inicio de la democracia. Miles de familias de este país están en la pobreza.
Parece ser que todo esto les ha dado igual... lo importante para ellos era el déficit.
Y es que, si encima de todo lo que nos han hecho pasar a la mayoría de los ciudadanos, no consiguen reducir el déficit o que lo han reducido muy poco, supondría reconocer su fracaso también en eso.
Ante eso han recurrido a la trampa de MAQUILLAR LAS CIFRAS.
La forma de hacerlo es la siguiente:
Con este primer descuento, Montoro presentó un déficit del 6,7% en 2012.
¿Cómo lo ha hecho? Retrasando a 2013 la devolución de más de 4.000 millones de euros de impuestos que el Gobierno tenía que haber devuelto en 2012 (IRPF, IVA y Sociedades)

El indicio claro de la trampa del PP es el siguiente: Lo normal es que la deuda pública y el déficit público crezcan o mermen a tasas parecidas.
Sin embargo, al mismo tiempo que Montoro anuncia un déficit del 6,7% en 2012, se confirma que la deuda pública ha crecido en 14 puntos del PIB, en ese mismo año.
Es decir que, en 2012, la deuda ha crecido más del doble que el déficit. Y esto... NO ES POSIBLE.
Por tanto, la mentira del Gobierno estaba servida
La prueba de la mentira:
Anoche y casi de tapadillo, el Gobierno hizo público el informe de la Agencia Tributaria correspondiente al primer mes de este año 2013 y en ese informe se refleja la prueba EVIDENTE de que gran parte de las devoluciones de impuestos que se tenían que haber producido en 2012 se han aplazado a enero de este año.
El dinero que el Gobierno ha devuelto a los
contribuyentes en enero de este año es un 82% más que en enero de 2012
Y el único motivo creíble para hacer eso es que no contabilizaran como déficit.
CONCLUISION: Para reducir artificialmente un punto de déficit en 2012, el gobierno ha maquillado las cifras y ha hecho que el presupuesto de 2013 comience su andadura lastrando en 10.000 millones de euros. Señoras y señores: Este es el Gobierno del PP...
lunes, 11 de marzo de 2013
Homenaje a Ramón Rubial
No está de más pedir disculpas de vez en cuando