domingo, 28 de octubre de 2012

Orden del día del pleno del 30-10-2012

A continuación os dejamos la documentación referente al orden del día del pleno que se celebrará en el Ayuntamiento de Erandio próximo martes, 30 de octubre.

martes, 23 de octubre de 2012

Manifiesto Socialista contra la pobreza en España y el mundo

El riesgo de exclusión social es cada día mayor en nuestro país. El aumento del desempleo ha provocado un número creciente de hogares que carecen de ningún tipo de ingresos. A este proceso hay que añadir la reducción y el agotamiento de las ayudas de protección social (como la prestación por desempleo o las rentas mínimas de inserción). Efectivamente, a día de hoy, los hogares españoles con todos sus miembros en paro son 1.737.600. Ya hay un millón y medio de parados que no cobran prestación. Y hay más de 300 desahucios diarios. Los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (INE 2011) señalan que un 21,8% de la población en España vive por debajo del umbral de pobreza y que el 26,1% de los hogares manifiesta llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad. El número de personas atendidas por Cáritas supera ya el millón, multiplicándose por casi tres veces esta cifra desde 2007. Se estima que 3.200.000 familias necesitan de organizaciones humanitarias como apoyo a su alimentación. Unicef ha denunciado que más de 2 millones de niños viven en España por debajo del umbral de la pobreza, lo que afecta seriamente tanto a su alimentación, como al rendimiento escolar de los menores. La infancia se ha convertido en el grupo de edad más afectado por la pobreza en nuestro país. Sin duda, la crisis y los recortes están afectando gravemente a la cohesión social. La pobreza se extiende alcanzando a clases medias súbitamente empobrecidas; se intensifica porque no sólo hay más pobres, sino que estos tienen menos que antes. Y lo peor es que se está haciendo crónica, es decir, que no se consigue revertir esta situación. A pesar de esta dramática situación, el PP no sólo no ha sido capaz de articular una respuesta, sino todo lo contrario, desde el mismo momento que tomaron posesión, el Gobierno de Rajoy ha puesto en marcha una política descontrolada de recortes y ajustes que está provocando el desmantelamiento de los servicios públicos básicos, agravando aún más la situación de muchos ciudadanos. Es más, todas las medidas adoptadas por el Gobierno del PP se han dirigido a satisfacer las necesidades de los mercados y de las entidades financieras, mientras que los españoles han asistido impotentes a recortes de derechos y a soportar los efectos negativos de esta crisis. Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 son una vuelta de tuerca más en este proceso de reducción del gasto social y consiguiente desmantelamiento del Estado de Bienestar que está llevando a cabo el Gobierno Rajoy desde su primer Consejo de Ministros. Todas las partidas sufren nuevos recortes, que se suman a los recortes impuestos en los PGE de 2012 y al recorte de 10.000 millones de euros en educación y sanidad. Menos becas, más copago y el colapso del sistema de dependencia. Pero donde más dramático es el recorte es en la red básica de servicios sociales, que se ha visto reducida a 30 millones de euros, un recorte del 40% respecto a 2012 (entonces se destinaron alrededor de 50 millones) pero que si lo comparamos con el último presupuesto del gobierno socialista, el recorte es aún mayor, del 65%, ya que ese año el Plan Concertado estaba dotado con 86 millones de euros. Lo más grave es que este recorte se produce en un momento en el que el número de personas que necesitan ayuda de emergencia en España crece. Diversos informes, de la Red Europea contra la Pobreza, Cáritas y otras entidades del Tercer Sector, nos advierten de que cada vez hay más españoles que ya no alcanzan a pagar el recibo de la luz, del agua; ciudadanos que han perdido la prestación por desempleo y necesitan ayuda para alimentos, ropa, para pagar el comedor y el material escolar. Los socialistas creemos que es justamente en los momentos de crisis económica cuando más necesario se hace fortalecer el sistema de protección social. Es más, el alcance y profundidad de la crisis económica que estamos viviendo exige nuevas respuestas y nuestra obligación es ofrecer soluciones que puedan contribuir de manera inmediata a evitar que la fractura social sea cada día mayor. Por ello, proponemos la creación de un Fondo Estatal de Emergencia para las Familias en situación de pobreza y exclusión social con una dotación total para 2013 de 1.000 millones de euros, que permita: • Dotar a los ayuntamientos de nuevos fondos (400 millones de euros) para reforzar los servicios sociales básicos, multiplicando por más de 4 el Plan Concertado que tenían los Ayuntamientos y que el PSOE dejó en 86 M€, en lugar de reducirlo a 30 M€ para 2013. • Duplicar los recursos destinados al Tercer Sector, a través de una convocatoria extraordinaria de subvenciones (200 millones de euros) para el fortalecimiento de políticas de inclusión social. • Complementar (400 millones de euros), de acuerdo con las Comunidades Autónomas, los recursos que éstas destinan a las rentas mínimas garantizadas, lo que permitiría ampliar el número de beneficiarios en más de 83.000 personas. Con este Fondo se beneficiarían más de 500.000 familias y supondría la creación y/o mantenimiento de 30.000 empleos en los servicios sociales. Proponemos ampliar los recursos que se destinan a subvencionar actividades de interés social del 0,7 al 1% del IRPF para los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en ese sentido. Proponemos apoyar el mantenimiento del programa europeo de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas, reforzar la financiación pública destinada a los Bancos de Alimentos y promover un gran acuerdo para garantizar un aprovechamiento eficiente de los alimentos evitando su destrucción sistemática. Proponemos evitar los desahucios mediante la renegociación de las condiciones del préstamo, tal y como hacen las empresas, para buscar mejores condiciones y que eso les permita a muchos ciudadanos mantener su vivienda. Y queremos hacer esta reivindicación precisamente en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, observado cada año tras su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, con el propósito de generar una mayor conciencia política y ciudadana en torno a la necesidad de afrontar las causas de la pobreza y de la exclusión en todos los países, y en particular, en los países en desarrollo. En todo el mundo, alrededor de 1.300 millones de personas viven en la pobreza extrema y casi 1.000 millones pasan hambre y no tienen acceso al agua potable y otros servicios básicos como la salud y la educación. A pesar de ello, el presupuesto de ayuda al desarrollo ha caído en España un 70% desde 2011, alejando a España de los compromisos para alcanzar el 0,7%. La ayuda humanitaria ha desaparecido prácticamente del presupuesto público en un momento en que los conflictos, el cambio climático y la subida de precios de los alimentos están incrementando las hambrunas, especialmente en África y países de América Latina. Se confirma así, a partir de estos sistemáticos recortes del Gobierno de Rajoy, la práctica desaparición de esta política pública, seña de identidad de nuestra acción exterior, debilitando nuestra imagen, credibilidad e influencia en el mundo. Por todo ello, el Partido Socialista quiere sumarse también a las voces de la Alianza contra la Pobreza en España (plataforma que reúne a ONGD y diversos movimientos y plataformas sociales) que convoca concentraciones con motivo de este día 17 de octubre en protesta por una política de recortes que empobrece aún más a la población tanto dentro como fuera de nuestro país. PSOE. Madrid, a 17 de Octubre de 2012

domingo, 21 de octubre de 2012

Resultado electorales en Erandio: Elecciones Autonómicas 2012

Desde la Agrupación Socialistas de Astrabudua queremos felicitar al PNV porque es el vencedor de estas elecciones, así como agradecer a nuestros votantes y simpatizantes por la confianza prestada en el PSE. Intentaremos no defraudar!

A continuación, os ponemos los resultados en Erandio:

  • PNV: 4.963 votos
  • PSE-EE: 2.627 votos
  • EH-Bildu: 2.197 votos
  • PP: 874 votos
  • UPD: 159 votos
  • domingo, 14 de octubre de 2012

    Algunas perlas del PP

    Las reformas que viene haciendo el PP son de la más rancia ideología de derechas, por mucho que ellos intenten ampararse en que estamos en crisis.

    Y es que no hace falta más que ver algunas de las perlas que han dejado él, y algunos de sus compañeros de filas, para darse cuenta de la ideología del partido gobernante:

  • "Mi mayor reconocimiento a los españoles que no se manifiestan, que no salen en las portadas de prensa o que no abren los teldiarios" (Rajoy en Nueva York, el 26 de septiembre del 2012)
  • "Sí, queremos españolizar a los alumnos catalanes" (Wert en el Congreso de los Diputados, el 12 de julio del 2012)
  • "No entiendo que se desproteja al concebido, permitiendo el aborto por el hecho de que tenga algún tipo de minusvalía o malformación" (Gallardón en una entrevista concedida a La Razón, el 22 de julio del 2012)
  • "El Gobierno está haciendo la sanidad sostenible y más eficiente, evitando el fraude y los abusos que se cometían" (Así explicaba la ministra Ana Mato los recortes de sanidad en el Congreso de los Diputados, el 10 de octubre del 2012)
  • "El derecho de manifestación no es ilimitado" (Jorge Fernández Díaz en el Senado, el 9 de octubre del 2012)
  • "Mucha gente ha cogido una patera porque sabía que en España tenía la asistencia sanitaria garantizada" (Jose Ignacio Echániz, consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Castilla La Mancha, el 24 de abril del 2012)

    Y así hay bastante más... Esto demuestra que en muchos casos el PP está usando la crisis para recortar y retroceder con medidas rancias, de otros tiempos, ideológicamente de derechas, medidas que estaban ocultas en su campaña electoral.

  • 4 años más para Patxi López

    Un nuevo video de Juventudes Socialistas de Euskadi. Queremos cuatro años más para que el nuevo tiempo que hemos abierto no tenga pasos atrás. Cuatro años más para reformar y fortalecer los servicios públicos universales.

    sábado, 6 de octubre de 2012

    Campaña elecciones autonómicas 2012. Patxi López es apuesta segura.

    Ahora que estamos en plena campaña electoral ante las próxima elecciones que tendrán lugar este mes, cabe recordar algunas cosas...

  • Con Patxi López como lehendakari (y con el PSOE en el Gobierno Central) ETA, una banda terrotista fundada a finales de los sesenta, con cientos de asesinados a sus espaldas, ha dejado de matar.

  • Con Patxi López, cada euro de inversión pública ha tenido mayor rentabilidad que nunca antes.
    El presupuesto se ha frenado en administración, duplicidades (que se han suprimido unas cuantas) y chiringuitos varios montados por el PNV, pero no se ha recortado en prestaciones, no se ha cerrado hospitales y disminuído becas.

  • Con Patxi López los servicios públicos universales a día de hoy están garantizados. La sanidad es para todos y para todas, sin expulsar a nadie del sistema público, sin que los jubilados tengan que pagar por los medicamentos y sin dejar desamparado a nadie.
    El socialimo sólo mira ciudadanos y no identidades.
    La estrategia de enfermos crónicos que se está llevando a cabo por la Sanidad publica es referencia internacional, y hemos pasado del 7º puesto, con Ibarretxe, hasta el 2º en el ranking de calidad sanitaria a nivel nacional.

  • Con Patxi López, por primera vez la Universidad del País Vasco está entre las 400 mejores universidades del mundo, de una lista de más de 20.000.
    Por otra parte, la Formación Profesional de Euskadi se ha convertido en una de las joyas de la corona, programada con el mayor consenso histórico por todos los agentes implicados.
    En Euskadi, a día de hoy no ha llegado "el curso del tupper pagado" en ningún colegio público.
    Con Patxi López como lehendakari las becas se han multiplicado por 3.

  • Con Patxi López las exportaciones de las empresas vascas han crecido hacia records históricos, y es que cuando nuestro lehendakari iba a Qatar, Emiratos Arabes, China... lo hacía para el bien de nuestras empresas. Si hubiera hablado de Planes Ibarretxes nadie le hubiera entendido, ni hubiera conseguido hacer crecer las exportaciones.
    Con Patxi López se ha invertido 3 veces más que la media europea en políticas de I+D.

  • Con Patxi López como lehendakari estámos ante la Comunidad Autónoma española más solvente, con menos deuda y que mejor está cumpliendo a día de hoy los objetivos de deficit.

  • Con Patxi López como lehendakari las tasas de paro están por la mitad de la media española.

    Estás son algunas cosas que se han hecho estando el gobierno vasco el PSE-PSOE, con Patxi López la cabeza. Por esto, y por mucho más, podemos decir que Patxi López ha sido el mejor gestor del Gobierno Vasco en democracia. Por esto, y por mucho más, Patxi López es apuesta segura!!

  • jueves, 4 de octubre de 2012

    21 de octubre elecciones autonómicas: Stop PPNV

    No es lo mismo ser de izquierdas que de derechas... no es lo mismo PSOE, que PP y PNV. Precisamente hoy las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado hoy con los votos de PNV y PP autorizar la cesión de información tributaria de los ciudadanos para determinar el nivel de aportación de cada usuario en el copago farmacéutico, lo que han criticado PSE-EE y Bildu.
    ¿Estamos ante un claro ejemplo de las intenciones de algunos?

    Casualidades de la vida JSE-Egaz han sacado un video muy acorde con lo que puede venir...

    miércoles, 3 de octubre de 2012

    "Cuando yo gobierne bajará el paro"

    Enero del 2010: Rajoy declara en el diario El Mundo, que cuando gobernara iba a bajar el paro.

    Los últimos datos que han aparecido antes de ayer indican que el pasado mes de septiembre hay 79.645 personas más paradas, con lo que estamos ante 4.705.279 personas en situación de desempleo. Si estos datos los comparamos con septiembre del 2011, tenemos un resultado de 478.535 parados más.
    Esta es una muestra más del Rajoy que decía hace unos meses "Yo tengo un plan"... pues vaya plan Sr. Rajoy, vaya plan...
    A estas alturas ya es un hecho que lo que tiene es un "no plan". Un "no plan" para para todos esos parados, pobres, jovenes, clase media, clase trabajadora y en definitiova para la gran mayoría de ciudadanos que viven en este país, y que ven como el futuro se lo están arrebatando de las manos.

    Y es que los datos indican que por cada día de gobierno del Sr. Rajoy, hay 1.000 parados más. Pero además de crecer el paro, sin que se vea por ningún lado algún atisbo de lucidez y de mejora por parte de nuestro gobierno, el sistema de Seguridad Social ha perdido 420.000 afiliados entre enero y septiembre del 2012. Ha habido un descenso de 152.537 contratos y sobra decir que los contratos indefinidos también han bajado, a la vez que ha subido la precariedad laboral, con la Reforma Laboral impuesta por la mayoría absoluta del Partido Popular.

    martes, 2 de octubre de 2012

    Ley de Segunda Oportunidad, una propuesta del PSOE

    El PSOE llevará al parlamento la Ley de Segunda Oportunidad, con el fin de evitar desahucios y la condena a la pobreza de quienes no puedan pagar su hipoteca, amén de que todo español tiene derecho a una vivienda digna.
    De este modo, el pasado 27 de diciembre nuestro partido anunció que se iba a presentar una proposición de Ley contra el Desahucio, el sobreendeudamiento y la Insolvencia familiar, una ley que en países como Francia o Suecia ya existe (se le conoce como ley de Segunda Oportunidad).

    Creemos que una ley así es necesaria, ya que a miles de familias españolas se les está desahuciando por no poder pagar la hipoteca, sin que puedan cancelar su deuda, lo que les condena a la pobreza.

    Esta proposición de ley tiene como objetivos poner fin a los desahucios que ya han afectado a más de 400.000 familias, estableciendo la posibilidad de que los deudores puedan seguir usando la vivienda.
    Además de esto, con esta ley se prentende evitar las prácticas de los bancos, muchos de ellos parte activa en esta crisis que estamos pasando, que han hecho sobreendeudarse a muchos ciudadanos en este país.

    He aquí otro ejemplo de oposición útil, una oposición que intenta aportar soluciones reales a problemas reales, en definitiva, una oposición de un partido con vocación de gobierno.

    El PP y las pensiones

    El otro día el gobierno del PP, comandado por rajoy, aprobaron los nuevos presupuestos. Unos presupuestos que nos llevarán a tener más paro, más recortes y más recesión económica. Y eso que el que fuera, otrora, el gran fichaje de Rajoy, Pizarro (conocido sobre todo por perder el debate sobre economía con Solbes), dijo hace unos días que "no se debía de meter la mano nunca" en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

    Y es que no sólo desde el PSOE lo estamos diciendo, sino que algunos erúditos de las filas populares, empiezan a decir lo mismo.

    Desde el PSOE nos opondremos con todas nuestras fuerzas a la barbaridad de que Rajoy toque las pensiones y las ponga en peligro, y es que nadie como el PSOE ha hecho más por las pensiones. De hecho ha sido nuestro partido quien las ha universalizado, las ha subido más que nadie y, lo más importante, las ha garantizado.
    Así pues, nuestra lucha va estar en oponernos a que Rajoy, como ha anunciado, coja más de 3.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

    Además de esto, estamos a la espectativa de que el PP aclare antes de las elecciones de Galicia y del País Vasco, qué va a hacer con la actualización de las pensiones este año, ya que nadie sabe nada, aunque nos tememos lo peor, de hecho Montoro ante las preguntas de Rubalcaba no ha dicho nada claro...
    La actualización supone compensar la diferencia de la inflación prevista (1%) con la inflación real (actualmente al 3,5%). Si el gobierno decide actualizarlas supondrá un gasto adicional de, al menos 5.000 millones de euros (2.500 para corregir la pérdida de poder adquisitivo este año y otros 2.500 para consolidar esa subida en la nómina de las pensiones a partir de enero).