El Servicio Público de Empleo hace dos días sacó las cifras correspondientes al mes de diciembre, el paro registrado en 2012 se sitúa en 4.848.723. Es decir el 2012 cierra con 426.364 parados más, frente a los 322.286 parados más respecto al año anterior con que se cerró 2011. Esto es, un 9´64% más que el año anterior. Lo más impactante de los datos del paro de 2012, son los datos de afiliaciones a la Seguridad Social que indican la cantidad de empleo (por cuenta ajena y autónomos) destruido, y es que las afiliaciones a la Seguridad Social
cayeron hasta las 787.240 afiliaciones menos superando el doble de la caída de afiliaciones de 2011.
Ante estas declaraciones del ministro, es necesario decir varias cosas para dejar las cosas claras y que los ciudadanos tengan una información objetiva y no sesgada. En este sentido hay que decir que la campaña navideña ha ayudado a bajar las cifras de paro sobre todo en el sector servicios.
Por otra parte, aún teniendo en cuenta que la caída de los cuidadores de
dependientes ha sido de 63.440 afiliaciones, el dato de destrucción
de empleo es peor que el de diciembre del año pasado.
En cualqueir caso, el buen dato de la bajada de paro en diciembre no debe engañarnos
ni engañar a nadie, porque el dato global de 2012 es malísimo, con
un incremento de más del 9%. Esta última cifra pone de manifiesto la necesidad de que el Gobierno de Rajoy cambie de política económica y ponga en
marcha programas de crecimiento y empleo.
Por otra parte, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, el PSOE se alegra de
los últimos datos de creación de empleo, como no podría ser menos. Pero esto no quiere decir que pensemos desde el PSOE que la reforma laboral del Gobierno está generando más despidos en esta crisis económica, con el agravante de que los
desempleados tienen menos cobertura por parte de los poderes públicos merced a los recortes del Ejecutivo de Rajoy.
Por eso hay que evitar los espejismos que tienen algunos y que nos quieren hacer ver y a exigir al Gobierno que de protección a las personas que pierden el empleo y se quedan sin prestaciones. Por eso el PSOE reclama al Gobierno que renueve de verdad el plan "Prepara", que concede prestaciones a los parados que las han
perdido, porque la última vez, en verano, lo que hizo el Ejecutivo
fue recortarlo y por eso el PSOE votó en contra.